El delegado de Agricultura y la alcaldesa charlaron ayer junto a las obras con el representante de la comunidad de regantes. :: J. FERNÁNDEZ
Jerez

Las obras de emergencia en los caminos rurales ya están en marcha

La Junta realiza en Las Pachecas, La Ina y La Greduela actuaciones de urgencia para abrir los accesos que se alargarán durante dos semanas

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La más urgente petición en la zona rural de Jerez era que se volviera a permitir el paso por los caminos que habían desaparecido literalmente tras las pasadas inundaciones y cuyos destrozos no sólo mantenían casi aislados a los habitantes de algunas barriadas, sino que impedían a los agricultores poder acceder a sus fincas y retomar su trabajo.

Por ese motivo, ayer mismo las máquinas empezaron a trabajar junto a Las Pachecas en el inicio de estas obras de reposición de los accesos que también van a llegar hasta La Greduela (en la zona conocida como Los Cejos de Santa Inés) y La Ina y que, según concretó ayer el delegado de Agricultura, Juan Antonio Blanco, se extenderán durante dos semanas.

Blanco, que se desplazó ayer hasta pie de obra junto a la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, y varios técnicos de su departamento, también reveló que el coste de estos trabajos que ejecuta la empresa pública de Desarrollo Agrario y Pesquero es 250.000 euros, y concretó que además de en Jerez se van a realizar estas actuaciones en Jimena, Torre Alháquime, Setenil, Trebujena y en la Costa Noroeste.

Con los pies llenos de barro, y en mitad de un camino por el que hasta ayer era imposible transitar, los representantes políticos recordaron que las actuaciones iniciadas son «urgentes y puntuales» y no suponen «un arreglo definitivo», un aspecto que sí quedará contemplado en las ayudas que se habilitarán para todos los municipios y cuya orden publicará esta misma semana el gobierno andaluz.

Esta orden de infraestructuras que dictará la Consejería de Agricultura prevé inversiones que rondarán los 30 millones de euros, tendrán carácter de subvención a los ayuntamientos y entidades locales al cien por cien, y estarán exentas del pago del IVA. Además, estas ayudas podrán ser solicitadas por todas las corporaciones locales de la región para la reparación de sus infraestructuras, hayan sufrido o no daños por las últimas inundaciones, y hasta un tope de 250.000 euros por cada población.

Para ello, la alcaldesa jerezana, que destacó la «excelente coordinación entre las administraciones», adelantó ayer que el Ayuntamiento ya está elaborando los informes y memorias pertinentes de solicitud para los adecentamientos y arreglos de los caminos rurales.

En cualquier caso, y una vez evaluados los daños por parte del Ayuntamiento, la regidora también anunció que en los próximos días se visitará la zona con responsables institucionales de la Consejería de Medio Ambiente.

El recorrido 'in situ' de los responsables de la Agencia Andaluza del Agua es más que esperado por los habitantes de la zona cercana a Las Pachecas y por los representantes de la Comunidad de Regantes del Guadalcacín, que reclaman desde hace tiempo que unas tuberías de desagüe que discurren por debajo de la autovía Jerez-Los Barrios -y que se atascaron y actuaron como tapón durante los desembalses- se eliminen y en su lugar se construya una vaguada que permita que ante nuevas crecidas del río el agua discurra con facilidad. «Durante la visita les vamos a plantear la necesidad de esa actuación», recalcó Pilar Sánchez.

Por último, y en relación a los daños ocasionados por el temporal y las inundaciones en la agricultura, Blanco hizo hincapié en que su Delegación está todavía terminando el informe de recuento de los destrozos, aunque sí adelantó que la cifra puede rondar las 15.000 hectáreas afectadas. «Han tenido muchos problemas sobre todo los cítricos, los cereales, el olivar y las hortícolas en la Costa Noroeste», puntualizó.