Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Tractor vendimiando en una finca de Barbadillo. :: L. V.
Jerez

La devolución de ayudas de la UE a la campaña vitivinícola llega al Congreso

El Partido Popular pide la comparecencia a la ministra para que explique por qué no se usaron 17,6 millones del presupuesto previsto

L. V.
JEREZ.Actualizado:

El Grupo Parlamentario Popular ha pedido la comparecencia en el Congreso de los Diputados de la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, para que ésta explique por qué España no utilizó 17,6 millones de euros del presupuesto previsto por la Unión Europea para la campaña vitivinícola 2009/10, lo que obligó a su devolución. Según la solicitud registrada en el Congreso, los populares quieren que detalle la causa que motivó la no utilización y la devolución de una cantidad que está enmarcada en el Sobre Nacional de Apoyo de 213,8 millones al sector vitivinícola.

Cabe recordar que la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ya denunció a mediados del presente mes de enero que los datos publicados por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y la Comisión Europea sobre los gastos definitivos del Programa Nacional de apoyo, indicaban que España había dejado de ejecutar esa partida al «no haber ajustado correctamente los fondos asignados a las verdaderas necesidades del sector».

La organización agraria lamentó que esta circunstancia ocurra mientras el 50% de los viticultores, entre ellos los del Marco de Jerez, «produce a pérdidas, con precios de la uva de hace dos décadas». A su juicio, la nueva OCM «alejada de la realidad», impide aprovechar en su totalidad el presupuesto comunitario, situación especialmente grave a la vista de «la grave crisis que afecta al sector y la ineficacia de las medidas actuales para corregir la falta de rentabilidad de las explotaciones».

Precisamente, el Marco de Jerez, a través del pleno del Consejo Regulador, ha pedido reiteradamente lo que se conoce como una destilación de crisis, lo que significa destilarlo para eliminarlo a cambio de percibir ayudas europeas. La respuesta siempre fue la misma, que no había fondos. Por eso no entiende que eso sea posible cuando se ha confirmado que se haya devuelto tanto dinero.