Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
La asociación de vecinos de La Marquesa no descarta iniciar movilizaciones, algo que ya han emprendido en otras ocasiones. :: CRISTÓBAL
Jerez

Más del 40% de las aulas están saturadas de alumnos en la zona este

Los colegios de La Marquesa, el Arana Beato y El Membrillar absorberán el próximo curso el excedente de niños de tres años

VIRGINIA MONTERO vmontero@lavozdigital.es
JEREZ.Actualizado:

El 41'3% de las aulas de los colegios de la zona este acogen a más alumnos de lo que deberían. Es una de las conclusiones de un estudio elaborado por la Federación Local de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Jerez (Flampa) que hace especial hincapié en la saturación que padecen los centros escolares de La Granja, La Marquesa, El Membrillar y San José Obrero. En este porcentaje de aulas hay nueve clases con 27 alumnos y 7 con 28 estudiantes, cuando la ratio debería estar en 25.

Los datos pertenecen a este curso pero el año que viene la situación volverá a repetirse. De hecho, la Delegación Provincial de Educación está ya organizando la distribución de los escolares de tres años y serán los CEIP La Marquesa, El Membrillar y el Arana Beato los que absorban la demanda de plazas que volverá a desbordar el proceso de escolarización. En el transcurso de una reunión con representantes de la Flampa, la delegada Blanca Alcántara anunció que el colegio que se proyecta construir en la zona de La Marquesa no estará operativo hasta el curso 2012/2013. El centro será un C2, es decir, de dos líneas, con posibilidad a ampliación a tres. «Hemos pedido que estuviera hecho un año antes pero dijo que no se podía comprometer», explicaron los asistentes al encuentro.

Dos centros en uno

El Membrillar, inaugurado hace dos años, se convertirá en el primer recinto escolar que acogerá a dos colegios con código propio. Mientras que durante su primer curso de vida ni siquiera era un colegio con autonomía, sino que dependía del CEIP Elio Antonio de Nebrija, a partir de septiembre habrá dos centros en el mismo sitio. Así, El Membrillar acogerá el próximo curso entre cuatro y cinco clases de Educación Infantil de tres años, dos por cada colegio. En total, El Membrillar tendrá más de 250 alumnos cuando le corresponden 150.

El tercero de los colegios de la zona que acogerá más alumnos de los que debe será el CEIP Arana Beato (barriada La Milagrosa) que, de hecho, ya tiene aulas prefabricadas a la espera de una ampliación. «Solamente en la zona este de Jerez hay actualmente 900 niños que entrarán en Educación Infantil en septiembre», dijeron desde la coordinadora de Ampas de La Granja.

«Un año más la planificación brilla por su ausencia. Esperan a que llegue el 31 de marzo y se encuentran a cientos de niños sin colegio», dijo la presidenta de la Flampa, Rosa Saborido. «Entonces empiezan las prisas, llegan las prefabricadas, los traslados y las separaciones de hermanos», continuó. Según Saborido, «Jerez está en boca de todos a nivel nacional por la escolarización. Abrimos colegios y lo hacemos mal porque El Membrillar y La Marquesa apenas han resuelto nada», afirmó la responsable.

En representación de La Marquesa, el presidente de la asociación de vecinos, Pedro Garrido, destacó que «tenemos a 188 niños con tres años y, según lo que propone la delegación, aún se nos quedan fuera de los colegios más cercanos unos cuarenta y eso solamente contando con los nuestros». El colectivo va a contactar con las familias de esta zona y entre todos decidirán si emprenden movilizaciones: «Si quieren manifestarse, lo haremos», dijo Garrido.

Secundaria

Hace ya varios años que el proceso de escolarización se encuentra con este tapón para el primer curso de Educación Infantil por lo que el problema no tardará en trasladarse a otros niveles como Secundaria. Con la intención de que no ocurra lo mismo que en esta etapa educativa, la Flampa está insistiendo en la necesidad de que la zona este cuente con un nuevo instituto: «Está empezando a hacer falta ya. Cuando los niños terminen 6º de Primaria a ver dónde los meten», dijo Saborido. En este mismo sentido, el colectivo pide también la ampliación del IES Almunia.

Otro de los asuntos pendientes que los representantes de Jerez trasladaron a Alcántara es la necesidad de ampliar el CEIP San José Obrero: «No se sabe aún para cuándo será», dijeron. Aunque la reunión de ayer -a la que asistió el delegado municipal de Educación, Juan Salguero- se limitó a estos tres centros no hay que olvidar que prácticamente todos los colegios e institutos de la zona están saturados. Es el caso del CEIP Antonio de Nebrija, que tiene siete grupos más de los que debería (es decir, un exceso de 175 alumnos), el CEIP San José Obrero (en la misma situación) y Las Granjas (con cinco más).

La primera de las consecuencias de la falta de plazas escolares es la pérdida de espacios comunes como la biblioteca o las aulas de informática para ubicar el excedente de alumnos. De hecho, desde la Flampa denuncian que en Jerez «hay aulas situadas en espacios sin ventana lo que supone un auténtico hacinamiento agravado además por cuestiones sanitarias como el incorrecto dimensionamiento entre alumnos y aseos».