Las asociaciones vecinales aún no han cobrado sus subvenciones
El PSA denuncia que el retraso del Consistorio en el pago «obstaculiza» el trabajo de los colectivos
JEREZ. Actualizado: Guardar«A día de hoy el Ayuntamiento, que sí cobra puntualmente los impuestos a los jerezanos y a aquellos que no lo hagan les apremio con un recargo, no ha pagado a las asociaciones de vecinos las subvenciones correspondientes al año 2009. Esta situación no es nueva, ya que el año 2008 demoró igualmente las ayudas». Son afirmaciones realizadas ayer por Santiago Casal, secretario local del PSA.
Manifestó al respecto que «con su retraso, el Consistorio está obstaculizando el trabajo de las asociaciones vecinales, que se encuentran imposibilitadas ante la carencia de medios económicos». Añadió que la situación se ve agravada en esta ocasión porque «la alcaldesa pretendió cobrar a las asociaciones la luz y el agua por el uso de los locales públicos».
Ante este contexto, le reclama que pague las subvenciones «a la mayor celeridad posible, y si es necesario, que prescinda de otros gastos superfluos». Y es que, según apuntó, «no se entiende que se dé el caso de asesores que cobran puntualmente por no trabajar unos 48.00 euros al año y que a las asociaciones, con una asignación anual de unos 65.000 euros para poder trabajar y a repartir entre todas ellas, a un media de unos mil euros por cada una, se vean atadas por falta de liquidez».
Para Casal, «Pilar Sánchez va a pasar a la historia de Jerez por ser la alcaldesa que más ha ignorado a los vecinos, que más obstáculos ha puesto a su labor y que ha mantenido más frentes abiertos». Y puso un ejemplo de «su desinterés» por la participación ciudadana, el Observatorio Ciudadano, el mayor órgano de participación, que «aún no ha contado con la presencia de su presidenta», que es precisamente la propia Pilar Sánchez.
Pero puso otros ejemplos al respecto en los que la primera edil figura también como principal responsable: «La alcaldesa no le da la palabra a los vecinos en los plenos, como se lo permite el Reglamento de Participación Ciudadana. Igualmente encontramos el caso de Onda Jerez, con la ausencia de programas de debate en los que los colectivos vecinales puedan exponer sus puntos de vista».
Temas de calado
Añadió que tampoco ha tenido en cuenta la opinión de los jerezanos en temas de importantísimo calado, enumerando los siguientes: «El catastrazo, el cobro del impuesto de los vados con carácter retroactivo, la decisión de no ejecutar las obras que los jerezanos habían pedido en los Presupuestos Participativos para poner en marcha las que al PSOE le pareció, o la imposición del Plan de Movilidad, provocando un caos sin precedentes entre los usuarios y causando grandes molestias y pérdidas entre comerciantes de diferentes zonas».
Según él, Sánchez ha demostrado en estos últimos años que «no es nada dialogante y que sólo se acuerda de las asociaciones de vecinos cuando se acercan las elecciones municipales. ¿Qué va a prometer a los vecinos de El Pinar o de La Marquesa, que va a devolverles su dinero? ¿Y a los que tienen viviendas situadas en cañadas, que en la próxima legislatura en año o año y medio se procederá a la legalización? Y así un largo etcétera».
Concluyó sentenciando que, así, además de no escuchar a los vecinos, «paraliza su actividad privándoles de los recursos mínimos para desempeñar su labor».
Explicó que, por todo ello, el PSA reclama» un cambio de actitud» en este sentido. También que «no dé más excusas y que pague las subvenciones pendientes desde hace un año, que deje de justificarse porque de tanto faltar a sus compromisos y de contradecirse al final ni sus propios concejales y compañeros de partido se creen sus palabras».