Ascienden a dos los estudiantes muertos en las protestas contra el nuevo 'zarpazo' de Chávez a la libertad de expresión
Grupos estudiantiles se manifiestan a favor y en contra del apagón de Radio Caracas Televisión mientras el Ejecutivo insiste en acusar al canal de negarse a acatar la ley vigente
CARACAS Actualizado: GuardarUn estudiante de 28 años ha muerto este martes en la ciudad de Mérida, en el estado homónimo (oeste), con lo que ascienden a dos el número de universitarios fallecidos en los disturbios ocurridos durante las protestas por el cierre de la cadena privada Radio Caracas Televisión Internacional (RCTV).
El estudiante ha sido identificado como Marcos Rosales, dirigente del partido opositor Un Nuevo Tiempo (UNT), que recibió tres impactos de bala cuando un grupo de desconocidos atacó por sorpresa a los manifestantes. Los hechos ocurrieron después de la medianoche, según ha informado la cadena Globovisión. Horas antes se había informado de la muerte de Yorsinis Carrillo Torres, de 15 años, militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que recibió un disparo en el pecho mientras participaba en una protesta. El ministro del Interior y Justicia, Tareck El Aissami, definió el suceso como una "emboscada" y lo atribuyó a la "oposición irracional", aunque inicialmente los agresores fueron identificados como "desconocidos".
Las principales calles de Mérida -considerada la ciudad estudiantil de Venezuela- estuvieron sumergidas en la violencia hasta pasada la medianoche por los múltiples enfrentamientos entre estudiantes de la oposición y del 'chavismo', en los que tuvieron especial protagonismo los cuerpos de seguridad del Estado. Tanques del Ejército venezolano tomaron varias zonas de esta turística ciudad ante los incesantes disturbios que dejaron unos 33 heridos. Cientos de personas cortaron las principales calles y avenidas incendiando neumáticos e incluso algunos coches.
Los medios informaron del incendio de la vivienda de Omar Lares, un dirigente de oposición en Mérida. Una de las sedes del partido opositor Acción Democrática también fue atacada por un grupo de desconocidos. Pese a estos hechos violentos los líderes estudiantiles han anunciado que este martes continuarán con las manifestaciones en todo el país para repudiar la decisión del Gobierno de cerrar RCTV Internacional, cadena con más de 50 años de funcionamiento.
Golpe a la libertad de expresión
La señal por cable del canal privado RCTV Internacional dejó de recibirse por las operadoras de televisión por suscripción debido a la orden de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) a las 00.00 horas del pasado domingo (5.30 hora peninsular española). Este organismo considera a RCTV como un "productor nacional" que debe someterse a la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, aunque sea una cadena internacional, lo que la obliga a transmitir los actos y mensajes institucionales de Chávez.
En la ciudad de Ejido, también en el estado de Mérida, se produjeron réplicas de estos hechos violentos que transcurrieron de forma simultánea a las protestas contra el cierre de RCTV que tuvieron lugar en las principales ciudades del país. En Caracas, la Policía Metropolitana reprimió con gases lacrimógenos y disparos de perdigones una manifestación de estudiantes de varias universidades del país que tenían la intención de llegar hasta la sede de Conatel, pero que fueron impedidos por marchas a favor del Gobierno.
Los medios locales informaron de que los manifestantes a favor del Gobierno lanzaron palos, botellas y piedras a los estudiantes de la oposición, mientras eran reprimidos por los oficiales de la Policía Metropolitana.Los estudiantes que participaban en estas concentraciones proceden de la Universidad Católica Andrés Bello, la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Monteávila, la Universidad Simón Bolívar y la Universidad Santa María, entre otros centros de estudio. En la localidad de Valencia, en el norte del país, once estudiantes permanecieron detenidos durante varias horas por la Guardia Nacional Bolivariana, después de que fuese dispersada con gases lacrimógenos una manifestación. En el estado de Anzoátegui (este de Venezuela) varios alumnos de la Universidad Santa María protagonizaron una protesta que fue reprimida por efectivos policiales que utilizaron gases lacrimógenos y perdigones.