Una comisión parlamentaria en Francia propone prohibir el 'burka' en los servicios públicos
El debate es similar al que se produjo en 2004 respecto al velo islámico y que desembocó en una ley que prohíbe el uso de cualquier signo religioso en los lugares públicos
PARÍS Actualizado: GuardarLa misión parlamentaria encargada de estudiar la regulación del uso del 'burka' en Francia aboga por la prohibición del velo integral en los servicios públicos galos y propone que el Parlamento adopte una resolución de condena hacia una prenda "contraria a los valores de la República". Tras seis meses de trabajo, los 32 diputados responsables del informe "Velo integral: el rechazo de la República" han presentado ante más de un centenar de periodistas sus conclusiones, entre las que destaca la recomendación de la prohibición de esa prenda de origen afgano en transportes, hospitales, escuelas, bancos u oficinas de correos, entre otras.
Tal y como ha subrayado el presidente de la Asamblea Nacional, Bernard Accoyer, el informe muestra una "voluntad de que esa práctica cese" en el territorio francés al considerarla "integrista". El texto recoge que "toda Francia dice no al velo integral", aunque haya diferencias sobre cómo regularlo, y subraya la conveniencia de buscar "consenso" entre el conjunto de las fuerzas políticas.
El jefe del Estado, Nicolas Sarkozy, ha asegurado en varias ocasiones que "el 'burka' no es bienvenido en el territorio de la República" al tratarse de un "signo de servidumbre" que atenta contra la idea francesa sobre "la dignidad de la mujer". En la misma línea, el presidente de la misión parlamentaria multipartita, André Guerin, ha señalado que "en el siglo XXI, no podemos aceptar el rostro tapado en el espacio público". La prohibición del 'burka, agregaba, sería una "ley de liberación" para "todas esas mujeres encerradas" dentro de la prenda, que supone una comunidad de unas 1.900 afectadas en Francia, según los datos que maneja el Gobierno.
Conclusiones parlamentarias
El primero de los tres epígrafes del informe, "Convencer", recomienda la adopción de la resolución de condena, además de diferentes medidas destinadas a reflexionar y estudiar la diversidad espiritual, el islam y la islamofobia en Francia. Bajo el título de "Proteger", el segundo de los capítulos del texto aboga por "adoptar una disposición que prohíba disimular el rostro en los servicios públicos" y la creación de un "delito de violencia psicológica en el seno de la pareja", entre otras medidas. "¿Prohibir?", el último de los enunciados, propone pedir su opinión al Consejo de Estado para "el eventual examen de una proposición de ley que prohíba disimular el rostro en el espacio público" y ha dividido a los parlamentarios.
Un anexo del informe precisa que "una gran parte de los miembros de la misión es favorable a un ley de prohibición del velo integral, como toda prenda que cubra completamente el rostro, en el espacio público, bajo el fundamento de la noción de orden público". La puntualización reconoce, no obstante que "no existe, al menos por ahora, unanimidad para la adopción de una ley de prohibición general y absoluta del velo integral en el espacio público". La conclusión a la que ha llegado la misión coincide con una encuesta publicada hoy por el diario Libération, que muestra que el 56 por ciento de los franceses está a favor de la prohibición del 'burka' en la calle, frente a un 39% que no la apoya.
El del 'burka' es un debate similar al que se produjo en 2004 respecto al velo islámico y que desembocó en una ley que prohíbe el uso de cualquier signo religioso en los lugares públicos, con atención especial a las escuelas.