Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESTABA PRÓFUGO

Guatemala detiene al ex presidente Portillo por las acusaciones de corrupción y lavado de dinero de EEUU

Ocupó la presidencia guatemalteca entre los años 2000 y 2004

EFE
GUATEMALAActualizado:

El ex presidente guatemalteco Alfonso Portillo, reclamado por la Justicia de Estados Unidos por los delitos de corrupción y lavado de dinero, ha sido detenido por la Policía de su país en el departamento caribeño de Izabal. El fiscal general de Guatemala, Amilcar Velásquez, ha explicado que el ex gobernante, que se mantuvo en el poder de 2000 a 2004 y que ahora estaba prófugo, ha sido arrestado en las playas de Punta de Palma, a unos 240 kilómetros al este de la capital guatemalteca.

Portillo fue declarado el domingo "prófugo de la justicia" al fracasar los intentos de las fuerzas de seguridad por capturarlo a petición de un tribunal estadounidense que le reclama por delitos de lavado de dinero. Los cinco operativos de búsqueda de las fuerzas combinadas de la Policía y el Ejército, con el apoyo de investigadores de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) y la Fiscalía contra la Corrupción, fueron infructuosos. El ex mandatario, de 59 años, logró burlar a las autoridades, según los primeros datos, gracias a que fue informado con anticipación sobre la orden de captura.

Ese extremo, según medios locales, es investigado por la Cicig, la comisión de las Naciones Unidas que dirige el magistrado español Carlos Castresana, que colabora con Guatemala en el combate a los grupos criminales en el país.

De nuevo prófugo

No es la primera vez que Portillo logra evadir a la justicia. En 1982, cuando era profesor de la Universidad Autónoma de Guerrero (México), protagonizó un incidente con trasfondo político en la ciudad de Chimpalcingo al matar a tiros a dos hombres y herir a otro. No fue detenido pese a que estuvo en ese país hasta 1989. Portillo permaneció prófugo de la justicia mexicana hasta en 1995, cuando se declaró prescrito el delito por el que se le acusaba y se cerró el caso.

El 14 de enero de 2000, apadrinado por el derechista partido Frente Republicano Guatemalteco (FRG), liderado por el general golpista Efraín Ríos Montt, Portillo asumió la Presidencia de Guatemala para un periodo de cuatro años. Su gobierno fue calificado como "el más corrupto de la historia" de este país. Tras concluir su mandato, el 18 de febrero de 2004, casi un mes después de haber asumido un escaño en el Parlamento Centroamericano (Parlacen), Portillo huyó de Guatemala rumbo a El Salvador y de allí volvió a México cuando la justicia de este país preparaba su captura por delitos de corrupción.

En libertad bajo fianza

El ex gobernante permaneció prófugo de la justicia guatemalteca hasta que el 7 de octubre de 2008 fue extraditado de México, pero ese mismo día, con el pago de una fianza de unos 120.000 dólares y con la condición de permanecer en Guatemala, un tribunal le dejó en libertad. Desde entonces, Portillo se presentaba cada mes a firmar un libro en la sede del tribunal que le otorgó ese beneficio.

Sin embargo, la justicia estadounidense emprendió una investigación sobre él por presunto lavado de dinero. La supuesta utilización de bancos estadounidenses para trasladar dinero del erario público guatemalteco hacia cuentas en Europa sería la huella que delató al ex jefe del Estado, según la acusación.

Sobre la administración que presidió Portillo pesan graves denuncias de malversación de fondos. En marzo de 2002, los diarios Siglo Veintiuno, de Guatemala, y La Prensa, de Panamá, divulgaron una supuesta conexión a través de la cual una red de funcionarios, incluido Portillo, abrieron varias cuentas en bancos panameños con el fin de trasladar grandes cantidades de dinero. Esa presunta red, denominada 'Conexión Panamá', creó empresas tapadera y utilizó testaferros para no dejar huella sobre las operaciones de los saqueos en Guatemala desde el estatal banco del Crédito Hipotecario Nacional (CHN).