Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Los vecinos piden seguridad en la zona, que mejorará con la elevación de la vía

M. J. P.
JEREZ.Actualizado:

La imagen de los vecinos de la zona norte de Jerez atravesando a pie las vías del tren a la altura de San José Obrero no es algo nuevo, sino que es una constante diaria desde hace décadas.

No en vano, para los miles y miles de jerezanos que viven en esa parte de la ciudad no hay más opción para cruzar de un lado a otro de la vía del tren que el polémico puente de San José Obrero, que para muchos es casi más peligroso que atreverse a pasar a pie por entre las vías ferroviarias.

Esta situación ha motivado que las asociaciones de vecinos de la conocida barriada y las de Palos Blancos y la zona de Hipercor lleven décadas reclamando más seguridad para los que no tienen más remedio que atravesar de un lado a otro cada jornada por motivos laborales, o para llevar a los niños al colegio.

Claro que precisamente ahora la solución a sus problemas está más cerca que nunca, ya que hace varios meses que las máquinas llegaron a la zona norte de Jerez para iniciar los trabajos de desdoble de la vía que abrirán la puerta para la Alta Velocidad en la provincia y que, de paso, contemplan la elevación del trazado desde donde se dejó en el primer tramo (por la zona de Ifeca) hasta el puente de Guadalcacín, para seguir después de nuevo a nivel hasta el aeropuerto de Jerez.

Serán dos kilómetros de vía elevados que permitirán a habitantes y negocios de la zona norte unirse y que cambiarán para siempre la fisonomía de la ciudad cuando estén terminados a final de 2011.

Sobre todo porque tras esta obra que elevará el tren el puente de San José Obrero se habrá derruido y habrá sido sustituido por una nueva carretera y por unos viaductos de grandes columnas (un total de cinco); y porque la avenida de Europa y la Granja estarán unidas con el entorno de Hipercor por el gran paso inferior de cuatro carriles y gran gálibo que ya se está construyendo y que conecta la avenida de Voltaire con la avenida de Caballero Bonald.