Torrejón recula y no limitará el empadronamiento a sin papeles
MADRIDActualizado:Dieciséis meses ha durado la invisibilidad para decenas de inmigrantes sin papeles en Torrejón de Ardoz. El informe de la Abogacía del Estado contrario a restringir el empadronamiento provocó primero la rectificación del ayuntamiento barcelonés de Vic y ahora ha seguido el mismo camino el municipio madrileño. Aunque, al igual que el vicense, el alcalde torrejonero, Pedro Rollán, no comparte la instrucción, acatará «el dictamen del Gobierno de España» de registrar a todos los extranjeros al margen del número de personas que puedan estar hacinadas en una vivienda.
Precisamente, el consistorio del municipio madrileño restringió el empadronamiento a aquellos inmigrantes sin parentesco en la localidad y que no pudieran acreditar que su vivienda tuviera más de 20 metros cuadrados por persona. Una medida que venían aplicando desde octubre de 2008 con la intención de acabar con los 'pisos patera', viviendas en las que se hacinan grupos amplios de extranjeros, y mejorar la convivencia de sus conciudadanos. Asimismo, prohibía darse de alta a aquellos inmigrantes en cuyo visado figurara la palabra turista, ya que se suponía que «estaban de paso». Pero la norma de limitar el padrón no sólo se aplicaba en estos dos supuestos. El «control» del ayuntamiento a los sin papeles, según denunciaron inmigrantes y asociaciones benéficas, iba desde los talleres de integración hasta comedores sociales, donde era necesario estar registrado para acceder a los vales de comida. Aunque después su aplicación no fuera tan estricta.
Pese a rectificar la medida vigente, el equipo de gobierno de Torrejón remitió una nota oficial en la que pidió al Ejecutivo que cambiase las leyes para regular el hacinamiento y aumente las ayudas económicas para integrar a los inmigrantes.
Varias asociaciones de inmigrantes se congratularon de la decisión de ayuntamiento y aprovecharon para hacer llamamiento a la cordura institucional para evitar que triunfe el discurso xenófobo.