La Bolsa consigue escapar de los números rojos y se instala en los 11.300
El Ibex sube el 0,87% impulsado por las plazas europeas y unas mejores perspectivas económicas en Estados Unidos
MADRIDActualizado:La Bolsa española subió el 0,87% y recuperó la cota de los 11.300 puntos que perdió la pasada jornada, impulsada por las plazas europeas y unas mejores perspectivas económicas en Estados Unidos.
El principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, subió 98 puntos, equivalentes al 0,87%, hasta 11.347,30 unidades. Las pérdidas anuales se reducen al 4,96%.
La bolsa española empezaba el día con una caída cercana al 1% y abandonaba el nivel de 11.200 puntos afectada por el retroceso de las plazas europeas. Así, el mercado ignoraba la subida del 0,2% de Wall Street el día anterior y los buenos resultados de Apple, y se dejaba influir por el empeoramiento de la perspectiva crediticia de Japón y la caída del 1,8% de Tokio esta madrugada.
Pero la mejora de la confianza empresarial alemana (índice IFO) en enero y la subida del 0,1% del PIB del Reino Unido en el cuarto trimestre favorecía la recuperación del mercado, que una hora antes del mediodía se aproximaba al nivel de cierre de la víspera.
Mientras el Banco Central Europeo (BCE) decía que la retirada de liquidez dependerá de las condiciones del mercado y que se decidirá trimestralmente, rebajaban la cotización del petróleo Brent a menos de 73 dólares y la del euro, que se negociaba a menos de 1,41 dólares.
Previsiones del FMI
La bolsa española conseguía escapar de las pérdidas antes de la apertura de Wall Street, que carecía de rumbo al comienzo de la sesión. No obstante, poco antes del cierre de la bolsa española, Wall Street registraba ganancias tras conocerse que la confianza del consumidor en EEUU subió más de lo previsto.
Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aumentó sus previsiones de crecimiento para la economía mundial. En el caso de España, el FMI mejoró en una décima su previsión de crecimiento para este año, aunque con un decrecimiento del 0,6%.
Los datos negativos provinieron del mercado inmobiliario, ya que el índice de precio de la vivienda en EEUU subió más de lo previsto.
En cuanto a los resultados empresariales, Johnson & Johnson anunció que sus ganancias se redujeron el 19%.
Al final de sesión en Wall Street, la bolsa de Nueva York ha perdido la tendencia alcista que ha dominado durante toda la jornada y el índice Dow Jones de Industriales ha perdido un 0,03%, a pesar de los signos de mayor confianza entre los consumidores de Estados Unidos.
Importantes avances
Al igual que en España, el resto de plazas del Viejo Continente también subió en esta jornada, ya que poco antes del cierre de la bolsa española, París subía el 0,38%; Fráncfort, el 0,37%; el índice Euro Stoxx 50, el 0,35%; Milán, el 0,20% y Londres, el 0,01%.
Todos los grandes valores avanzaron, ya que Iberdrola ganó el 1,08%; Telefónica, el 1,07%; BBVA, el 0,92%; Santander, el 0,61%, y Repsol YPF, el 0,52%.
La mayor subida del Ibex-35 correspondió a Banco Popular, que ganó el 5,48%, después de presentar sus resultados de 2009, en el que el beneficio cayó el 27,2%, mientras que Grifols ganó un 3,46%.
Por el contrario, ArcelorMittal lideró las pérdidas del Ibex con un retroceso del 1,81%.
En el mercado continuo, Renta Corporación fue la cotizada que más subió, el 7,61%, seguida de Zeltia, con el 6,05%, en tanto que la constructora San José encabezó las pérdidas con una bajada del 4,06%.
La rentabilidad de la deuda española bajaba tres centésimas y se situaba en el 4,025%.