La Comisión Europea desbloqueará mañana las ayudas al cine español al entender que se ajustan a la ley comunitaria
Bruselas considera "infundadas" las quejas de la plataforma 'Cineastas contra la Orden', que han paralizado durante un par de meses la autorización de las subvenciones
BRUSELAS Actualizado: GuardarLa Comisión Europea aprobará mañana el sistema de ayudas al cine español por considerar que se ajusta plenamente a las reglas del Tratado que permiten subvenciones públicas para preservar la diversidad cultural. El Ejecutivo comunitario considera "infundadas" las quejas presentadas por la plataforma 'Cineastas contra la Orden', que han bloqueado durante un par de meses la autorización de las ayudas.
Bruselas exigió en noviembre al Ministerio de Cultura que paralizara la convocatoria de las subvenciones al cine de 2010 hasta que se aclarara si la orden ministerial que las regula vulneraba o no la legislación comunitaria. Las autoridades españolas notificaron a Bruselas esta orden ministerial, que regula el desarrollo de la Ley de Cine, el pasado 29 de octubre, y reclamaron a la Comisión que la aprobara mediante el procedimiento acelerado. El Ejecutivo comunitario aceptó en principio esta demanda de acelerar la autorización.
Pero el grupo 'Cineastas contra la Orden' escribió a la comisaria responsable de Sociedad de la Información, Viviane Reding, el pasado 27 de octubre, con sus quejas sobre la orden. A raíz de estas protestas, el Ejecutivo comunitario decidió revertir el procedimiento acelerado y aplicar el procedimiento normal. Así, notificó formalmente a las autoridades españolas las alegaciones del grupo 'Cineastas contra la Orden' y solicitó aclaraciones.
Quejas "infundadas"
Tras recibir la respuesta del Ministerio de Cultura, la Comisión ha concluido que las alegaciones de 'Cineastas contra la Orden' son "infundadas" y que las ayudas al cine español se ajustan plenamente a las reglas del Tratado que permiten subvenciones públicas para preservar la diversidad cultural.
La comisaria de Competencia, Neelie Kroes, cumplirá así su compromiso de resolver este expediente antes de abandonar el cargo y ceder el relevo al comisario español, Joaquín Almunia, el próximo 9 de febrero, cuando la Eurocámara ratifique al nuevo Ejecutivo comunitario. Fuentes del Ministerio de Cultura han precisado que el departamento que dirige Angeles González-Sinde "no tiene ninguna notificación oficial sobre esta resolución". "Aunque si se confirma podría ser muy positivo no tenemos constancia oficial, es una cuestión burocrática", añadían desde Cultura.
Impugnación en la Audiencia
Aunque la Comisión desbloquee el plan de ayudas, la impugnación contra la norma que impulsó González-Sinde continúa "viva" porque también está denunciada ante la Audiencia Nacional. 'Cineastas contra la Orden' presentó el pasado 23 de diciembre ante este tribunal un recurso contencioso administrativo al comprobar que no se habían producido las reformas "sustanciales" que demandaron en una asamblea celebrada el 27 de noviembre y que existen "contradicciones jurídicas" entre ésta y la Ley del Cine, "tanto en el espíritu como en la letra".
Se trata de un recurso sobre cuestiones jurídicas, por lo que la Audiencia no deberá pronunciarse sobre la orden en su conjunto, sino que la analizará "capítulo a capítulo" y determinará si existen las contradicciones denunciadas por la plataforma, según explicó entonces uno de sus portavoces. La plataforma ya adelantó que aunque Bruselas diera luz verde a la Orden, continuaría adelante con la impugnación.
Las bases reguladoras de las nuevas ayudas dejan fuera de las subvenciones complementarias a las películas con un presupuesto inferior a 600.000 euros y establecen un sistema de puntos para las producciones entre esa cifra y los 2 millones de euros de presupuesto.