'La Bella' gaditana quiere acabar con la brecha salarial en la UE
BRUSELAS. Actualizado: Guardar«Pensaba que la Bella de Cádiz era un personaje imaginario y resulta que no, que se le pueden hacer preguntas». Bibiana Aído se quedó ayer de piedra, en Bruselas, cuando el eurodiputado belga Marc Taravella, de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas comenzó con dichas palabras una interpelación en la que no reparo en elogios para la ministra y para la España de la igualdad, a escala europea: «Yo me refería a la película de Francis López, protagonizada por Luis Mariano», medio se disculpó cuando la gaditana le dijo que le había dejado atónita con dicho calificativo, máxime en una comisión europea de esta naturaleza, pero que lo tomaría como un cumplido.
En cualquier caso, 'la Bella de Cádiz' hizo hincapié en algunos de los retos que tiene marcados la presidencia española en materia de igualdad, pero no dejó atrás los compromisos de la hoja de ruta que empieza a llamarse 2020 porque pretende abarcar la próxima década a escala comunitaria. Y sin descartar tampoco el trío sucesorio en la presidencia europea, que actualmente conforman España, Bélgica y Hungría, que le seguirán en su turno. En ese contexto, uno de los principales caballos de batalla será el de acabar con la brecha salarial entre hombres y mujeres, que sigue existiendo en Europa a pesar de las directivas y de los compromisos nacionales: «Se trata -dijo Aído- de una inaceptable forma de discriminación. Todo lo que hagamos es poco para buscar mecanismos de control que vigilen cualquier incumplimiento en las normas que fijan la igualdad en materia salarial. En España, hemos firmado un acuerdo entre los ministerios de Trabajo e Igualdad para aumentar las inspecciones a empresas».