Australia, país invitado de la edición más abierta y ecléctica de ' Madrid Fusión'
MADRID. Actualizado: GuardarMás fusión que nunca, pero aliada con la reflexión. Lo prometen los organizadores de Madrid Fusión, el certamen gastronómico que inaugura el martes nueva edición, la VIII, con Australia como país invitado y en el que volverán a encontrarse los grandes 'gurús' de la cocina española e internacional. Por primera vez cada una de las jornadas de este gran festival para los sentidos estará dedicada a un tema específico. Se abre Madrid Fusión al gran público y reflexiona sobre la ecología, la economía, el arte y la tecnología culinarias con un ecléctico programa en el que la cocina ya no es su único argumento. La cita es el Palacio de Congresos de Madrid del martes al jueves de esta semana, 72 horas para analizar temas como la cocina sostenible, las mentiras y verdades sobre los alimentos naturales o la 'gastroeconomía' como la clave del éxito.
Unas jornadas temáticas que por primera vez se podrán seguir a través de un canal en YouTube y con presencia en Facebook y en las que según la directora del encuentro, Lourdes Plana, se analizará «todo lo que se cuece en el escenario gastronómico mundial».
Madrid Fusión se abre al gran público en el primer 'Gastrofestival' que entre el 25 y el 31 de enero incluye un extenso variado programa con actividades de todo tipo para aproximar la alta cocina a todos. Entre las propuestas más atractivas una 'cena con las estrellas' que permitirá disfrutar a precios populares de las creaciones de afamados chefs en restaurantes de Madrid, o degustar algunas delicias en catas guiadas, unas 'Experiencias sensoriales' en el Marcado de San Miguel, o tapas a buen precio por toda la capital.