La reconstrucción de Haití y la reforma financiera centrarán los debates del Foro de Davos
GINEBRA. Actualizado: GuardarLa elite económica y política mundial se reúne a partir del miércoles en la estación de esquí suiza de Davos para la 40ª edición del Foro Económico Mundial (WEF), un encuentro que en esta ocasión tendrá como grandes ejes la reconstrucción de la devastada Haití, la reforma del sector financiero y la amenazante crisis social que desembarca tras la recesión. El discurso inaugural correrá a cargo del jefe del Estado francés, Nicolas Sarkozy, y la intervención de clausura se ha encomendado al presidente brasileño Luiz Inacio 'Lula' da Silva. El Jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, acude en calidad de presidente del Consejo Europeo, cargo que ejerce durante el primer semestre del año.
Tres semanas después del violento sismo que devastó Haití, los 2.500 invitados participarán en una sesión plenaria especial, centrada en la reconstrucción de uno de los países más pobres del mundo.
«Haití estará en primera línea de las discusiones» en presencia del ex presidente estadounidense Bill Clinton, designado emisario especial de la ONU para el país caribeño, anunció el fundador del WEF, Klaus Schwab. El objetivo es «lanzar una iniciativa para que el mundo de los negocios se comprometa con la reconstrucción», agregó.
El Foro debatirá además la frágil reactivación económica y las reformas del sistema financiero, cuyos desequilibrios originaron la crisis de 2008 que dio lugar a la peor recesión de la posguerra. «Es necesario que las reformas continúen», afirmó Schwab, para quien «algo fundamental» no ha funcionado.
«Queremos que los dirigentes» hagan frente a esta realidad, aseguró, en una declaración de buenas intenciones que dejó perplejos a algunos especialistas, teniendo en cuenta el modelo capitalista liberal que siempre defendió Davos.
'Lula' y Sarkozy volverán a la carga para impulsar una economía con rostro humano, pero la puesta en cuestión del capitalismo está descartada de antemano.