Miles de personas protestan en Ascó contra el almacén nuclear
El Ayuntamiento de la localidad catalana tiene previsto aprobar el próximo martes en un pleno extraordinario la presentación de su candidatura para acoger la instalación
ASCÓ Actualizado: GuardarMás de 6.000 personas, según Josep Maria Sàez, de la convocante Coordinadora Anti Cementerio Nuclear (CACN), se han manifestado en Ascó para pedir que el ayuntamiento de esta localidad no presente su candidatura para acoger el Almacén Temporal Centralizado (ATC), donde se depositarán los residuos radiactivos de todas las centrales nucleares españolas.
En un ambiente festivo, pero a la vez reivindicativo, los manifestantes, con pegatinas que indicaban "No al cementerio nuclear" y pancartas alusivas al mismo tema, han hecho oír su voz con lemas como: "Ascó, Cataluña dice que no" y "Alcalde dimisión". Una furgoneta con un ataúd negro y tres bidones supuestamente con residuos radiactivos, un piragüista con su piragua y una máscara antigás y dos gigantes han puesto la nota de color, mientras la música ha amenizado el recorrido, entre el Casal y la Plaza de la Iglesia de Ascó.
Y si de las calles de Ascó colgaban pancartas 'oficiales' con la leyenda "Sí ATC", el sentir de los vecinos era muy diferente. Así, uno señalaba que "no pueden hacer lo que quieran con los votos. Habría que colgarlos a todos", otro preguntaba "por qué no ponen empresas, en vez de nucleares", y un tercero afirmaba que "esta comarca ha cumplido de sobras su cuota nuclear. Es una vergüenza".
El ayuntamiento de Ascó tiene previsto aprobar el próximo martes en un pleno extraordinario la presentación de su candidatura para acoger el ATC, instalación a la que ya opta oficialmente la localidad de Yebra (Guadalajara). Una pancarta con los lemas "No al cementerio. No a las nucleares", que llevaban los convocantes, abría la marcha. Detrás, otra que rezaba "No cementerio nuclear" la portaban, entre otros, el presidente de ERC, Joan Puigcercós, y el líder de ICV, Joan Herrera.
Medida de presión
Para el portavoz de la CACN, Sergi Saladia, la manifestación es una manera de "presionar para que se retire la convocatoria y no se celebre el pleno. Y si la mantienen, el martes nos concentraremos ante el ayuntamiento para mostrar nuestro rechazo y el de 62 consistorios, siete consejos comarcales, un centenar de entidades y el Parlament de Cataluña, y para denunciar que la toma de esta decisión no puede quedar en manos de nueve personas".
Saladia ha añadido que "espera que CDC lleve a la práctica" la suspensión de militancia de sus concejales en Ascó si el martes aprueban presentar la candidatura al ATC, como anunció Felip Puig. Para Saladia, el ATC tendrá una capacidad de 6.700 toneladas y ha denunciado la "hipocresía" de las eléctricas, que "ganan 600.000 euros al día con una central nuclear" y presionan al Gobierno para que les resuelva el problema de los residuos.
Entre pancartas en las que se leía "No queremos más mierda en la Ribera" o "No todo tiene precio", Saladia ha añadido que "los grupos en el Ayuntamiento de Ascó no llevaban en su programa electoral el ATC, por lo que no están legitimados para ser la voz de un pueblo y, en todo caso, se le tendría que consultar".
Pronunciamiento claro del Gobierno
El presidente de ERC, Joan Puigcercós, ha dicho "estar convencido de que el Gobierno tendrá que acatar y cumplir" la resolución de marzo pasado de la Cámara catalana, aprobada por CiU, ERC e ICV, en contra de la instalación de un cementerio nuclear en Cataluña. "Presionaremos para que haya un pronunciamiento claro y nítido por parte del Gobierno catalán. El miércoles en sesión plenaria le haré la pregunta al respecto al presidente Montilla", ha afirmado Puigcercós, para quien "la trascendencia de una instalación de este tipo va más allá de un municipio".
Por su parte, el líder de ICV, Joan Herrera, ha apuntado que "es una decisión del país, no solo de Ascó, y no puede ser que un solo municipio tenga todos los residuos del Estado y menos sin saber hasta cuándo se generan".