Españoles en el país del islam profundo
Veinte personas forman la pequeña colonia española en Yemen, convertido en 'la nueva amenaza global' por la presencia de Al-Qaida
Actualizado:La colonia española en Yemen apenas alcanza las veinte personas. Un grupo reducido y unido que ha visto cómo el desconocido y olvidado país en el que residen se ha convertido de pronto en foco de atención internacional. Desde que Al-Qaida en la Península Arábiga reivindicara el intento de atentado contra un avión americano que unía Ámsterdam y Detroit, Yemen ha pasado a ser 'la nueva amenaza global' para Washington, pero esto no se ha notado demasiado en el día a día en la burbuja de seguridad que es la capital Saná dentro del país. Además del personal de la embajada, estudiantes y trabajadores de organizaciones no gubernamentales son la parte más importante de una colonia preocupada por la intranquilidad que las últimas noticias han generado en sus familias.
Pablo Marco, de MSF España en Yemen; Natalia Tapies, de Care International; Salvador Asensio, que estudia un máster en lengua árabe en Saná; la investigadora Leyla Hamad, y Alwan Al Shaibani, dueño de la mayor empresa dedicada al sector del turismo en Yemen, cuentan su día a día y desgranan algunos entresijos para entender mejor aquel país.