![](/cadiz/prensa/noticias/201001/24/fotos/1541856.jpg)
Frente común contra las inundaciones
Todos estos colectivos criticaron la falta de explicaciones de la Agencia Andaluza del Agua tras los sucesos del pasado temporal Partidos, asociaciones, sindicatos y agricultores reclamaron soluciones reales para el Guadalete
Actualizado: GuardarTres partidos políticos, un sindicato, una organización agraria y otros cuatro colectivos sociales han visto cómo las pasadas inundaciones en la zona rural de Jerez agotaban el vaso de la paciencia de los ciudadanos y traían a la memoria de todos las imágenes vividas ya en años anteriores. Por eso, y ante la falta de respuesta de las administraciones, estos nueve colectivos se pusieron a trabajar y en un «tiempo récord» han decidido iniciar una movilización conjunta para reclamar medidas para el río Guadalete y soluciones a los problemas por el abandono de este recurso natural.
Así, representantes de PP, PSA, IU, de Ecologistas en Acción, de Asaja Cádiz, de Solidaridad y de CGT (sólo faltaron los de Facua y No me abandones) comparecieron ayer en la sede de la Asociación de la Prensa de Jerez para dar un toque de atención a las administraciones, a las que acusan de no haber cumplido ninguno de los objetivos que se marcaron en el año 1996, cuando tuvieron lugar otras catastróficas inundaciones en la zona.
«Sólo se acuerdan del Guadalete cuando llegan las inundaciones», recalcó José Manuel Soria, de Ecologistas en Acción, que coincidió con sus compañeros en que «la recuperación del río -su limpieza, reforestación, etc.- es la única fórmula que impedirá que estos daños se vuelvan a producir».
Los integrantes de este frente común reclamaron ayer no sólo que se constituya una mesa de trabajo para buscar soluciones, sino que recalcaron que algunas de las medidas que se han puesto sobre la mesa en las últimas semanas «no sirven para nada». Es el caso del azud de El Portal, del que el responsable de Asaja, Óscar Pérula, dijo que «siempre hemos cuestionado que no es necesario», a lo que el representante de Ecologistas en Acción añadió que «fijo como está ahora o móvil es una barrera para el caudal y no va a ayudar en nada a evitar las inundaciones».
Los nueve colectivos firmantes del manifiesto conjunto -e integrantes de un Consejo Local de Medio Ambiente «en el que no se han ofrecido soluciones»- también reprocharon ayer que aún no se haya realizado la petición para la declaración de zona catastrófica, como reclaman los damnificados, algo que sí han hecho ya en otros lugares afectados.
Además, y aunque reconocieron que «los que construyen en zona inundable saben lo que eso significa», no dejaron pasar por alto la «nefasta gestión» por parte de la Agencia Andaluza del Agua, sobre todo en lo que se refiere a los desembalses en la cuenca que «el río no ha podido absorber por su falta de limpieza», que han provocado innumerables daños y de los que «no ha habido una comunicación oficial que aclare si se realizaron con todas las garantías».
De hecho, todas las organizaciones criticaron ayer la ausencia de la Agencia Andaluza del Agua en la primera reunión del Consejo Local del Medio Ambiente tras las inundaciones, a la que no sólo acusaron de querer rehuir las explicaciones a los afectados y a toda la ciudadanía, sino también de no haber llevado a cabo una buena política de agua. «No es lógico que el pantano de Bornos estuviera prácticamente a rebosar al inicio del año, lo que ha provocado que con las primeras gotas se llene por completo y haya tenido que soltarse el agua que luego ha provocado los destrozos», argumentaron ayer.
Tampoco ahorraron reproches para la Delegación municipal de Medio Ambiente, de la que dijeron que actuó «de forma descoordinada con el resto de administraciones y con falta de fluidez con los afectados por las inundaciones».