Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

El coche, sin freno en el centro

ENRIQUE ESTEBAN
Actualizado:

El día 17 de septiembre de 2008, y ante numerosos colectivos ciudadanos, la alcaldesa de Jerez presentaba las líneas maestras del Plan de Movilidad: un ambicioso proyecto de tráfico deseoso de quitar al vehículo privado su hegemonía (368.000 desplazamientos diarios en la ciudad) en beneficio del peatón y de otros medios menos contaminantes. A día de hoy, algunos de los objetivos marcados entonces se han cumplido y otros avanzan a buen ritmo, pero la misión de crear un oasis para el peatón en pleno centro urbano, uno de los ejes del plan, se antoja todavía lejana.

Tranvía, nueva red de autobuses para recuperar los viajeros perdidos y 37 kilómetros de carriles bici configuran un modelo de ciudad que, después de tantos años, ha comenzado al fin a cuajar, con las lógicas dificultades que todo cambio entraña. Las últimas semanas, Jerez ha vivido buenas noticias vinculadas a la movilidad sostenible, como la puesta en marcha de los primeros tres kilómetros de la red de carriles bici o la venta de los autobuses urbanos a Linesur, que permitirá al Ayuntamiento desarrollar con comodidad sus planes. En cuanto al proyecto de tranvía, las obras deben comenzar en breve para dar forma a una primera línea que transportará a los pasajeros desde la avenida de Voltaire hasta el Hospital de Jerez.

Sin embargo, de todas las líneas del Plan de Movilidad, la menos definida es sin duda el