![](/cadiz/prensa/noticias/201001/24/fotos/1539624.jpg)
Aumenta la cifra de accidentes pese a las campañas de prevención
El balance de mortalidad en el casco urbano sí se ha reducido, pasando de seis víctimas en 2008 a sólo dos durante el pasado año
JEREZ. Actualizado: GuardarDos fallecidos tan sólo en más de 1.700 accidentes de tráfico. Se trata de un dato sin duda interesante, dentro de la estadística anual que confecciona la jefatura de la Policía Local de Jerez respecto al número de accidentes y, por lo tanto, de atenciones que realizaron los agentes durante el recién terminado 2009.
Sin embargo, esta realidad contrasta con el aumento de casi un centenar de siniestros registrados con respecto a 2008, que se cerró con 1.626 frente a los 1.727 del pasado año. De ellos, 729 no produjeron heridos, ni entre los ocupantes del vehículo ni entre otras personas, mientras que un total de 783 sí lo hicieron. En este caso, además de esos dos fallecidos, 1.140 personas resultaron heridas de diversa consideración.
En ese montante de número de accidentes hay que incluir también los 84 atropellos que se produjeron, con un saldo de 88 personas heridas; los diversos daños en la vía pública, como fruto de 82 incidentes, y lo que se conoce como accidentes de tráfico fortuitos, es decir, aquellos en los que está implicado un solo vehículo, de los que se produjeron durante el pasado año un total de 49 con un saldo de 41 personas heridas y un fallecido.
Este dato de los dos fallecimientos supone un descenso de dos tercios en el número de personas muertas por esta causa en el casco urbano sólo un año antes, cuando ascendió a seis. Así, en el año 2008 de 1.626 accidentes de tráfico se produjeron 1.286 heridos, procedentes de 834 accidentes, que arrojaron ese resultado de seis fallecidos, de los que cuatro eran conductores y los otros dos peatones.
De este modo y volviendo a 2009, en números globales la ciudad registró 1.727 accidentes de tráfico que produjeron un total de 1.140 personas heridas y dos fallecidos. Resulta reseñable que, además de ese significativo descenso, ninguno de los fallecimientos tuviera lugar durante el segundo semestre del año.
Otra de las cuestiones que se han percibido en los últimos años es la creación de manera paulatina de una cierta concienciación ciudadana respecto a la eficacia de los dispositivos de seguridad en el interior de los vehículos y la necesidad de prevenir las conductas imprudentes al volante, y por lo tanto, un incremento en la utilización de estos dispositivos, fundamentalmente, así como una reducción de las citadas conductas peligrosas.
Uso masivo del cinturón
A esta concienciación han podido contribuir las numerosas campañas que se realizan en materia de seguridad vial en las que participa activamente la Policía Local de Jerez. Por ejemplo, en lo que se refiere a la utilización del uso del cinturón, la estadística confeccionada desde la jefatura confirma que nada menos que el 91% de los conductores a los que se controló a través de estas campañas realizadas en la ciudad utilizaba este dispositivo -491 de 540 en números absolutos-, frente a tan sólo 49 que no lo usaban.
Respecto a los ocupantes de los vehículos, es destacable la utilización de estos dispositivos en el caso de los menores: el 100% de los menores de 12 años utilizaba el dispositivo conocido como RSI, es decir, asientos elevadores adaptados a su estatura y volumen corporal, y el 95% también disponía de cinturón de seguridad.
Además, respecto a los viajeros adultos, hay igualmente una mayoría de personas que lo usa: el 91% de los que viajan en asientos delanteros, el 83% de los que van en los asientos delanteros en el transporte público (taxis); y el 97% de los adultos usuarios de los asientos traseros.
En números globales, en lo que se refiere al transporte privado los datos que aporta Policía evidencian que los usuarios del cinturón de seguridad en Jerez se sitúan entre el 91% en el caso de conductores y viajeros de asientos delanteros y el 100% de los menores de 12 años. Junto a estos dispositivos de seguridad, es importantísimo en el descenso de la siniestralidad el control de las conductas de riesgo, por ejemplo, en cuanto a la utilización del uso de teléfonos móviles, culpables de la distracción y causantes en muchas ocasiones de los accidentes de tráfico.
Sin móvil al volante
El mal uso del teléfono móvil al volante puede suponer la pérdida de alrededor de un 40% de la atención a la conducción, además de tratarse de una infracción sancionada con la pérdida de 3 puntos y una multa de hasta 200 euros. Los agentes también han colaborado en la puesta en marcha de estas campañas dentro de la localidad, de una manera paralela a las que se realizan desde la DGT, controlando el pasado año en un periodo de sólo dos semanas un total de 756 vehículos.
Según la estadística aportada desde la jefatura, de los 756 vehículos controlados entre el 9 y el 22 de noviembre hasta 603 fueron inspeccionados, y de ellos, sólo 30 recibieron una denuncia por un uso indebido del teléfono móvil durante la conducción, lo que supone el 3,9% de todos los coches controlados.
Una de las conclusiones interesantes de esa campaña es la detección, por parte de los agentes locales, del incremento en la instalación y el uso de dispositivos de manos libres en 145 conductores, lo que supone que el mismo está presente en el 19,1% de los vehículos controlados, algo que se espera vaya aumentando de forma progresiva.