La alcaldesa advierte de que «o hay ERE o habrá despidos masivos»
La Junta confirma que cinco ayuntamientos, incluido el de Jerez, han presentado ya un Expediente de Regulación de Empleo
JEREZ.Actualizado:La postura del gobierno municipal respecto a su decisión de presentar un Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE) para sanear las cuentas del Ayuntamiento se mantiene firme pese a que en los últimos días los principales sindicatos han dado un paso atrás y han enfriado su inicial y entusiasta apoyo a esta medida.
A esta situación se refirió ayer la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, en el marco de una visita al parque de Vallesequillo durante la que dejó claro que el ejecutivo local debe respetar la decisión de los sindicatos y centrarse en «seguir trabajando para terminar el procedimiento, para lo que quedan pocos días».
Eso sí, la primera edil lanzó un aviso a navegantes y dejó claro que mientras los representantes de los trabajadores pueden permitirse el lujo de esperar acontecimientos, ella como alcaldesa tiene que «buscar soluciones a los problemas que aprietan a este Ayuntamiento y a la ciudad».
«Cuando se cierra una puerta hay que abrir otra, y en esta caso las puertas que hay son las que son», puntualizó antes de añadir con contundencia que «o hacemos un ERE o habrá un despido masivo».
En la misma línea, Sánchez hizo hincapié en que el Ayuntamiento «está utilizando una figura que está más que regulada en el Estatuto de los Trabajadores y que hay que valorar dentro la situación y el momento actual, ya que en pleno apogeo económico tal vez no tenga sentido, pero en mitad de esta crisis no hay más opciones».
Por ese motivo, porque consideró que la decisión es «lógica, necesaria y responsable», y porque hay que tener en cuenta la situación de las 2.700 familias de los trabajadores del Ayuntamiento, la alcaldesa pidió a los sindicatos que reconsideren su actitud.
Por su parte, la Consejería de Empleo ha confirmado que son ya cinco los ayuntamientos andaluces que han presentado entre 2008 y 2009 expedientes de regulación de empleo, tanto de extinción de contratos como de suspensión temporal, debido al deterioro de las finanzas municipales por la crisis.
Según los datos, los consistorios que han presentado expedientes ante la autoridad laboral son, además del de Jerez, los de Almensilla y Valencina (Sevilla), el de Huércal (Almería) y el de Escacena del Campo (Huelva). El último en recurrir a esta medida ha sido el Ayuntamiento de Jerez, que presentó la petición el 7 de enero de este año.
A finales de 2009 el Ayuntamiento de Escacena del Campo -gobernado por el PSOE- presentó un ERTE de 19 empleos, que ha sido autorizado por la Delegación provincial de Empleo.
Con anterioridad, en mayo de 2008, el Ayuntamiento de Almensilla (PSOE) llevó a la Delegación provincial de Empleo un expediente de extinción de contratos que afectaba a 82 trabajadores y que no contaba con el acuerdo de los sindicatos, por lo que fue rechazado por la autoridad laboral. Unos meses más tarde, presentó otro expediente para extinguir 10 empleos y fue autorizado en septiembre de 2009 al tener el respaldo sindical.
También en 2008 el Ayuntamiento de Valencina (PSOE) presentó un expediente de extinción de 38 empleos, que no contaba con el acuerdo de los sindicatos y fue rechazado por la autoridad laboral.
El Ayuntamiento de Huércal de Almería (IU) presentó en diciembre de 2008 un expediente para extinguir 29 empleos, que no tuvo el beneplácito de los sindicatos, y dos meses más tarde fue archivado porque el Consistorio desistió.