Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Miles de opositores recoren las calles de Caracas. / Ap
venezuela

Oficialistas y opositores toman las calles de Caracas en un clima electoral

Ambos se han manifestado cada uno con sus discursos lanzando consignas de cara a las legislativas convocadas para septiembre

AGENCIAS
CARACASActualizado:

Partidarios y opositores del presidente venezolano, Hugo Chávez, han salido a las calles de Caracas en sendas marchas que se desarrollaron sin incidentes y en un ambiente de campaña electoral en un año de cruciales comicios parlamentarios. Si bien faltan ocho meses para la próxima cita ante las urnas, tanto el presidente Chávez, que se sumó a la movilización oficialista, como los dirigentes opositores aprovecharon las multitudinarias manifestaciones para lanzar consignas de cara a las legislativas convocadas para el 26 de septiembre.

"Unidad" pidieron unos y otros a sus filas en sus intervenciones durante las respectivas movilizaciones, en las que participaron decenas de miles de personas, sin que haya cifras oficiales, para conmemorar los 52 años de la caída de la dictadura militar del general Marcos Pérez Jiménez, el 23 de enero de 1958. Según fuentes opositoras, fueron decenas de miles los que marcharon del centro hacia los barrios del este caraqueño coreando lemas contra Chávez y a favor de que la oposición vaya unida a las legislativas de septiembre.

"Chávez tás ponchao" (fuera del juego), se podía leer en las pancartas de quienes expresaban asimismo su rechazo a las recientes medidas del Gobierno, entre ellas la devaluación de la moneda nacional o los cortes de luz y agua ante la crisis energética que padece el país petrolero. Los simpatizantes de los diferentes grupos de oposición, que buscan juntarse en la llamada "Mesa de Unidad" de cara al año electoral, concluyeron sin incidentes su marcha, en medio de declaraciones de sus líderes respecto a los comicios venideros.

La oposición pide cambiar la dictadura

En la actualidad, la unicameral Asamblea Nacional (AN), de 167 diputados, cuenta con mayoría oficialista, ya que en los pasados comicios parlamentarios la oposición se abstuvo y no presentó candidatos. "La unidad es la garantía de victoria para las elecciones legislativas de septiembre, para que tengamos un Parlamento que controle al Gobierno y evite que se siga regalando el dinero en el exterior", ha dicho el alcalde mayor de Caracas, Antonio Ledezma.

A su vez, Julio Borges, coordinador del partido opositor Primero Justicia, ha afirmado: "Estamos en un año de cambio, un año en el que podemos voltear la tortilla". "A partir de hoy tiene que quedar una idea clara para todos: 2010 es el año del cambio. Vamos a cambiar con el voto esta dictadura ineficiente", añadió Borges. El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, del mismo partido que Borges, ha dicho por su parte que "los cambios vendrán cuando cada uno trabaje por conseguirlo". "Llegará el día en que estas dos movilizaciones se encontrarán", ha manifestado.

Poco después de concluir la manifestación opositora en un extremo de Caracas, Chávez llegaba a la concentración oficialista en el centro de la ciudad, en medio de las ovaciones de sus partidarios. Subido en un camión y acompañado por sus hijas, el mandatario venezolano, vestido de rojo -color del "chavismo"- al igual que la gran mayoría de sus partidarios, acudió a la Plaza O'leary, cercana al Palacio presidencial de Miraflores, donde terminaba la marcha convocada por el oficialismo.

Ataques al "imperio" estadounidense

Nada más iniciar su discurso, Chávez ha ordenado encadenar todos los medios audiovisuales nacionales "un minuto", que luego se prolongó más de cinco, para clamar por la unidad de quienes apoyan la revolución bolivariana que lidera y mostrar una supuesta superioridad numérica en la concentración. "Comenzó la campaña admirable. Oligarcas, temblad. Viva esta alegría patriótica. Anunciamos que el pueblo está en la calle, las calles son del pueblo y no de la oligarquía. Esa bulla", arengó el gobernante.

Chávez ha pedido la unidad de todos e hizo un llamado a jóvenes, mujeres, trabajadores, profesionales, intelectuales y militares para que sigan trabajando en la construcción del socialismo. Terminada la cadena obligatoria, el presidente continuó su intervención otras dos horas y media, durante las cuales arremetió contra lo que llama "el imperio", en alusión a Estados Unidos, y defendió la política de su Gobierno.

"Vamos a seguir construyendo la patria buena", ha afirmado el presidente, quien reiteró el compromiso de luchar contra la pobreza y la delincuencia, y mejorar las condiciones laborales de los venezolanos. "Comenzó el 2010 en batalla", dijo Chávez, quien volvió a retar a "los escuálidos", como llama a la oposición, a que "llamen un referendo revocatorio". Hace poco más de una semana, el presidente venezolano, que superó un revocatorio en agosto de 2004, ya retó a la oposición a que intente sacarle del Gobierno mediante un referendo.