La reforma laboral aliviará a los 1,2 millones de parados de larga duración
MADRID. Actualizado: GuardarUnos 1.200.000 parados de larga duración esperan con ansia la reforma laboral como tabla de salvación para salir de su precaria y angustiosa situación. Crecen los temores de que el colectivo siga aumentando y los expertos no descartan que para algunos los cambios llegarán tarde, porque la permanencia durante mucho tiempo en el desempleo provoca una espiral socio-económica-laboral que es muy difícil superar. El Gobierno todavía no ha cerrado la propuesta que llevará el 5 de febrero a Consejo de Ministros y, posteriormente, entregará a las patronales CEOE y CEPYME y a los sindicatos CC OO y UGT. Los borradores barajados ofrecen a los parados de larga duración reciclaje profesional y contratos bonificados, medidas que no levantan el menor entusiasmo.
El número de estos desocupados se ha triplicado desde el inicio de la crisis. Es un desempleo con mayor incidencia entre las personas de más edad, entre las que carecen de especialización profesional, y entre las que han perdido sus colocaciones a través de los expedientes de regulación de empleo (ERE), según recoge el Plan Nacional de Inclusión 2008/2010. La última Encuesta de Población Activa publicada, correspondiente al tercer trimestre de 2009, recoge que el aumento interanual ha sido superior a un 98%, con casi 600.000 nuevos desempleados que llevaban más de 12 meses expulsados del mercado .