![](/cadiz/prensa/noticias/201001/24/fotos/1540961.jpg)
«Ha desaparecido el miedo histórico a que el PP gane en Andalucía. Los ciudadanos nos otorgan más solvencia que al PSOE para superar la crisis»
Javier Arenas. Presidente del PP de AndalucíaSostiene que ahora existe la certeza de que un cambio de gobierno es posible
MÁLAGA. Actualizado: GuardarLas encuestas señalan que ha llegado la hora de Javier Arenas (Sevilla, 1957) en Andalucía. Pero el tiempo lo marcan los relojes y no los sondeos. «Aún no hemos ganado nada», recuerda con optimismo, pero sin euforia. Lo que sí ha constatado la prospección de IESA es que los andaluces han perdido el miedo histórico a que gobierne el PP en Andalucía. Arenas lleva cinco años recorriendo una media de 300 kilómetros al día por carreteras andaluzas y no piensa levantar el pie del acelerador en su viaje hacia las elecciones de 2012. No ve a José Antonio Griñán como candidato del PSOE dentro de dos años, pero le reta «desde el respeto» a que le acompañe a cualquier pueblo de la «Andalucía real». Está convencido de que la gente preguntará «quién es ese que va con Arenas».
-Por primera vez, una encuesta oficial da como ganador al PP en Andalucía, pero aún quedan dos años para las elecciones. ¿Cómo valora el cambio de tendencia que adelanta el sondeo?
-Con mucha serenidad, tranquilidad, mucha responsabilidad, pero también con una ilusión extraordinaria. Es una mezcla de ilusión y de responsabilidad. ¿Por qué?, porque la alternancia es hacer historia en Andalucía y, además, porque la alternancia puede significar que con otras políticas, Andalucía pueda ser una de las regiones más prósperas de Europa y, de esta manera, poder dar solidaridad y no pedirla, como ocurre hasta ahora.
-El PP, durante muchos años, ha adolecido de conformismo en Andalucía porque daba por hecho que nunca iba a poder ganar al PSOE. ¿Ahora puede sufrir vértigo ante la posibilidad de victoria?
-Estamos en un momento en el que no podemos expresar ninguna euforia porque las elecciones no se han ganado, eso sí, ahora existe la certeza de que el cambio es posible. Y hay una imagen que reafirma que el cambio es posible: la del acto que hicimos en Dos Hermanas (Sevilla) con Mariano Rajoy y más de 30.000 andaluces. Este mitin refleja un antes y un después en la política andaluza. Vértigo no sentimos ninguno. Tenemos equipos preparados para gobernar la Junta porque tenemos equipos que gobiernan ciudades y pueblos de Andalucía, y hemos tenidos equipos que han gobernado en España desde 1996 a 2004. No nos falta experiencia.
-¿Ha desaparecido el miedo histórico que tenían los andaluces a que gobierne la derecha?
-Los andaluces han perdido cualquier temor a que gobierne el PP en Andalucía. La escopeta del miedo tenía un solo cartucho y ése se gastó en las elecciones de 1996. Hoy el PP despierta entre los andaluces confianza y esperanza. Los ciudadanos nos conceden más solvencia para superar la crisis que al PSOE. Hay dos hechos determinantes para que ese miedo haya desaparecido: la gestión de los alcaldes y alcaldesas del PP, que ha permitido que nadie pueda tener miedo en las grandes ciudades a la gaviota y la gestión del Gobierno del PP en España desde 1996 a 2004; un Gobierno que fue capaz de llegar a acuerdos con empresarios y sindicatos nunca pueden generar miedo. Hay personas del PSOE que, tras la encuesta, se refugian en que el PP, también con sondeos favorables, no ganó en Andalucía en 1996. Hay que recordar que aquel año se produjo un vuelco espectacular del voto de IU, que partía con 20 diputados, hacia el PSOE, algo que será imposible en 2012, porque IU ahora sólo tiene seis diputados.
-¿Si gana las elecciones de 2012 será un reconocimiento personal?
-No quiero ganar, quiero gobernar en Andalucía. La encuesta, sin 'cocina', nos da mayoría absoluta. No busco la satisfacción personal ni el titular 'Arenas, el primer político centrista que gana en Andalucía'. Quiero el titular: 'Arenas pone en marcha el gobierno más reformista en la historia de Andalucía'.
-¿Vivirá Andalucía una precampaña electoral de dos años?
-La campaña de las autonómicas de 2012 comenzó la noche de las elecciones de 2008. Nunca se consigue una victoria en los últimos 15 días; la campaña tiene menos importancia que la que se le concede porque sólo influye en un porcentaje de electores que pueden hacer variar los resultados en un punto o punto y medio. Esta será, sin embargo, la campaña más importante de las celebradas porque está en juego quién y cómo saca a Andalucía de la crisis. Por eso he vuelto a pedir que Andalucía tenga elecciones propias y no conjuntas con las nacionales porque los andaluces tienen los mismos derechos que gallegos, catalanes o vascos.
-Usted lleva cinco años que, prácticamente vive en la carretera. ¿Su mejor receta ha sido hacer kilómetros?
-Kilómetros, mucha calle, mucha radio y televisión local y, sobre todo, escuchar mucho más que hablar. Esa ha sido la receta del PP en Andalucía y creo que ha funcionado.
-¿Cuántos kilómetros?
-Unos 600.000 kilómetros en cinco años y unas 800 visitas a núcleos rurales en Andalucía. Puedo decir, con todo el respeto, que voy a cualquier pueblo de Andalucía con el señor Griñán y la gente de la calle preguntará quién es esa persona que va al lado de Arenas porque yo he estado allí antes, y Griñán no sale de la moqueta.
-¿Usted copiaría a Aznar y estaría sólo ocho años en el Gobierno?
-Seré, si los andaluces así lo deciden, presidente durante un máximo de ocho años. Tampoco mantendré el gasto que suponen 15 consejerías, tendré diez consejerías; una tendrá su sede en Málaga y otra en Almería, y estos dos consejeros tendrán también despacho en Sevilla.
-¿Piensa luchar contra tópicos como que los andaluces son poco emprendedores o que les gusta vivir de los subsidios e, incluso, que son vagos?
-Los andaluces tenemos que poner en valor lo que somos, somos profundamente creativos, somos muy, muy trabajadores; se le podría preguntar a Cataluña cuánto ha supuesto el trabajo de los inmigrantes andaluces para que Cataluña sea hoy lo que es, lo mismo que al País Vasco o a muchos países de Europa. Tenemos que luchar contra los tópicos, pero la política socialista en nuestra tierra lo que ha hecho es abundar en los tópicos. El mensaje socialista ha sido muy claro: no hace falta esforzarse porque la Junta o el Gobierno te solucionan el problema. Ahora hace falta un cambio de mentalidad, de fortaleza, de fe en nosotros mismos. Tenemos que creer en la Andalucía capaz.
-¿Se imagina otro rival en 2012 que no sea José Antonio Griñán?
-Me parece que Griñán no será el candidato en 2012 porque su partido no ha encontrado en él un liderazgo de repuesto a Chaves.