![](/cadiz/prensa/noticias/201001/23/fotos/1537038.jpg)
Los jóvenes y sus movidas
'Objetivo: mediación'. Antena 3 estrena un programa que sirve de guía para resolver los problemas diarios de los adolescentes
Actualizado: Guardar¿Cómo atajar el acoso escolar? ¿Qué hay que hacer cuando un chaval se desmorona ante el maltrato de sus compañeros? ¿Y ante el absentismo? Unas dudas a las que Antena 3 quiere dar respuesta con 'Objetivo: mediación', un programa para las tardes (16:00 horas) de la semana próxima. El trabajador social Xabier Olza y la psicóloga Laura Ramírez, coordinados por Daniel Díez, serán los encargados de lidiar con los problemas en los institutos.
Los cinco casos que se emitirán, en coincidencia con la celebración el jueves 28 de santo Tomás de Aquino (patrón de los estudiantes), son recreaciones basadas en hechos reales. Los alumnos son actores, aunque también hay profesores que hacen de sí mismos. Olza, un actor diplomado en Trabajo Social que se bregó en un campo de refugiados de Macedonia y en Bolivia, señaló que la mecánica del programa es sencilla: «Problemas que han llegado a un punto de no retorno».
Botellón
En uno de los episodios, una chica que sufre acoso intenta suicidarse. Otro ejemplo de los embrollos juveniles es el botellón. «Todos hemos bebido antes de los 18 para irnos de juerga. En nuestro programa termina con que se quema el coche de un profesor. Son situaciones que se pueden dar en cualquier instituto pero que aquí tocan un techo más alto», comentó el trabajador social pamplonés.
Es entonces cuando entran los mediadores para investigar las causas y analizar los hechos. Después de este primer contacto, Olza y Ramírez se ponen en contacto con el entorno del adolescente para que aporten datos que ayuden a estudiar el caso con más detenimiento.
Las escenas de este 'docu-coaching' (algo así como documental de aprendizaje) se hicieron sin un guión formal. «Sólo teníamos una hoja de ruta. Los diálogos eran en su mayoría improvisados», apuntó Olza. Sólo se marcaba a dónde tenía que ir cada personaje y nada más. «Esto permite que la gente que no es actor no se agobie con el texto y que el diálogo sea más fluido. Además, pude hacer las preguntas que quiero hacer como trabajador social», explicó Olza, encantado de «meter mucha mano» en el transcurrir de la historia.
Al finalizar cada episodio, los mediadores darán las pautas a seguir para desenredar el nudo gordiano. «Buscamos una salida desde el punto de vista social, ni policial ni judicial. Y , sobre todo, se intenta dar una solución para que no se vuelva a repetir», insistió.
Además, Olza consideró fundamental hacer hincapié en que los chavales, muchas veces, no saben de las consecuencias que acarrean sus actos. «Hay que educarles en ese sentido», recalcó uno de los protagonistas de 'Objetivo: mediación', una adaptación de 'El mediador escolar' de la RTL alemana.