Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
:: TEXTO: FRANCISCO APAOLAZA :: FOTOGRAFÍA: HAN GUAN/AP
Sociedad

La cara más dulce de China

Actualizado:

El ser humano gasta el dinero en los dispendios más asombrosos. En el 209 a.C., el emperador Qinshihuang se hizo construir una tumba nunca vista. En su 'chalecito' para el otro mundo, se mandó enterrar 7.000 figuras hechas a imagen y semejanza de su propio ejército. Aquello debió de ser, para la época, todo un escándalo en cuanto a la administración del erario público, pero valía para demostrar su poder.

Dos mil años después, las cosas siguen más o menos igual. Tras tirar la casa por la ventana en las últimas olimpiadas, el Gobierno chino ha decidido fabricarse en Pekín una réplica de aquella armada. Pero de chocolate. La misma que fotografía un turista en la imagen superior. También ha reconstruido la Gran Muralla a escala y la ha plantado en un gigantesco proyecto de parque temático en el que se reproducirán las obras del arte clásico hechas de dulce, inspiradas en la obra 'Charlie y la fábrica de chocolate'. El complejo inaugurado ayer se llama El País de las Maravillas del Chocolate y no le falta un perejil. Se encuentra junto al famoso Nido (el estadio olímpico) y está construido sobre 20.000 metros cuadrados a una temperatura bajo cero que controlan complejos sistemas ambientales.

Se espera más de un millón de visitantes. Los primeros se comerán un pedazo de escultura. Se comprende. Es una de las pocas maneras que tienen muchos chinos para estar cerca del chocolate. Para catar uno de los 80.000 kilos de cacao utilizados (a 20 euros cada uno), el ciudadano medio tendría que trabajar más de media semana.