El Festival de Jerez se adapta a la crisis y ofrecerá «espectáculos de 2x1»
La gran cita cultural de la ciudad se dio a conocer en Madrid con la presencia de artistas como Antonio Canales o Lola Greco
JEREZ. Actualizado: GuardarReencuentros, nuevos retos creativos, estrenos, la apuesta por los jóvenes valores, una amplia representación de artistas jerezanas y una apuesta por la austeridad y por ofrecer un cartel asequible para el público.
Ésos son los grandes retos de la nueva edición del Festival de Jerez, que comenzará en pocas semanas y que cuenta con apuestas como Antonio Canales y Mie Matsumura con 'Serenata andaluza', Lola Greco y Amador Rojas con 'Freda' o el Ballet Flamenco de Andalucía de Cristina Hoyos con 'Poema del Cante Jondo en el Café de Chinitas'.
Así lo destacaron ayer los responsables de la organización de esta importante cita cultural durante la presentación en Madrid, en la sede del Ministerio de Cultura, de esta XIV edición que «se adapta a la crisis» y que ofrecerá, entre el 26 de febrero y el 13 de marzo, espectáculos equivalentes a un «2x1», con mezcla de grandes figuras y otras emergentes.
El director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), Félix Palomero; la consejera de Cultura de la Junta, Rosa Torres; la alcaldesa de Jerez , Pilar Sánchez; y la directora del certamen, Isamay Benavente, fueron los encargados de dar a conocer el programa de espectáculos del certamen, que un año más seguirá «fiel a sí mismo, pero en permanente renovación», en palabras de la primera edil.
El acto reunió a prensa especializada, críticos flamencos y artistas como Antonio Canales, Lola Greco, que ha obtenido el Premio Nacional de Danza; las bailaoras Rafaela Carrasco y Belén López, así como al director de la Agencia Andaluza del Flamenco, Francisco Perujo. No en vano, en las intervenciones se puso de relieve el apoyo de la Junta -ha aportado este año 150.000 euros para la cita- y del Ministerio de Cultura para que este Festival de Jerez sea posible, unas aportaciones a las que este año se suma por primera vez Cajasol.
En su intervención, la regidora jerezana destacó que «estamos ante un proyecto artístico dedicado al baile flamenco y la danza española, que lo convierte en único en su género. Un proyecto con una consolidada y creciente proyección nacional e internacional, que demuestra el interés del Ayuntamiento que presido para preservar y potenciar un valor cultural de la importancia del flamenco».
La apertura de la muestra, el día 26 de febrero en el Teatro Villamarta, correrá a cargo del Ballet Flamenco de Andalucía con 'Poema del Cante Jondo en el Café de Chinitas', bajo la dirección de José Carlos Plaza, una obra «sensual y profunda», como destacó Torres.
Este montaje se sumará a los cerca de 50, entre los que cabe destacar 'Fedra', con dirección de Miguel Narros y música de Enrique Morente, y 'Serenata andaluza'. También podrá disfrutarse en Jerez durante estos días con la música de Dorantes, el baile de Olga Pericet, el cante de Fernando Terremoto, el baile de Farruquito, la presencia del cantaor Capullo de Jerez, de la bailaora jerezana María del Mar Moreno, espectáculos con la voz de Lole Montoya y José de la Tomasa o las compañías de Rafaela Carrasco o Belén Maya.
La oferta «más canalla», según explicó la directora del festival, podrá seguirse de madrugada en la Sala Paúl, donde el «flamenco innovador y optimista» de Los Delinqüentes y Tomasito pondrá el broche final al festival el viernes 12 de marzo. Antes habrán actuado en este escenario Diego Carrasco con Remedios Amaya o La Farruca.
«Los flamencos se han preparado para la crisis de forma natural», explicó la directora del festival, apuntando que este año los espectáculos serán como «un 2x1», ya que combinarán grandes figuras con figuras noveles y grandes espectáculos con otros más modestos, con cantaores sin micro. «Los flamencos están que se salen», anotó Benavente, quien calificó de «variada» la programación, que no ha querido traer «cabezas de cartel».
El Festival de Jerez , que en 2009 ofreció 137 actividades y acogió a 34.120 espectadores, ofrecerá este año 42 cursos y talleres, impartidos por personalidades como Rafaela Carrasco, Merche Esmeralda o Antonio El Pipa. También se rendirá tributo a Fernando Belmonte, como recordó la alcaldesa.
Todo ello porque, como recalcó la primera edil, el flamenco es una importante industria cultural y porque «el Festival de Jerez, en su concepción y desarrollo, es mucho más que un proyecto cultural: este certamen ha sido y es un magnífico instrumento para la proyección exterior de Jerez y como tal debe ocupar un lugar destacado en las estrategias de captación del turismo cultural y de ocio». De ahí que anunciara contactos con touroperadores alemanes que darán sus primeros frutos en esta edición, «un trabajo que continuará en años venideros puesto que el Festival activa la economía de la ciudad y es una fuente de riqueza contrastada».