Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Imagen de Manuel Zelaya, presidente depuesto de Honduras. / Efe
traspaso de poderes en honduras

Zelaya afirma que regresará «cuando haya reconciliación»

El depuesto presidente abandonará el país el próximo día 27 rumbo a República Dominicana "como ciudadano común" tras "haber cumplido el mandato"

AGENCIAS
TEGUCIGALPAActualizado:

El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya , ha dicho que el próximo 27 de enero saldrá de su país "como ciudadano común y corriente" y que regresará "cuando haya un proceso de reconciliación". "Yo puedo salir como ciudadano común y corriente el 27, pero mientras tenga el mandato que me dio el pueblo de cuatro años, voy a defenderlo con mi propia integridad y con mi propia vida", ha subrayado Zelaya a Radio Globo, desde la Embajada de Brasil en Tegucigalpa.

Zelaya ha confirmado su salida, el próximo miércoles a la República Dominicana, después de que el presidente de ese país, Leonel Fernández, y el gobernante electo de Honduras, Porfirio Lobo, firmaran el pasado día 21 en Santo Domingo un acuerdo para que el derrocado mandatario pueda salir con un salvoconducto. "Yo soy un hombre pacífico, yo voy a salir para Dominicana el miércoles, después de haber cumplido el mandato (de cuatro años), de haber dado un ejemplo, de dejarle una herencia limpia a mis hijos, a las nuevas generaciones", ha indicado Zelaya .

Según Zelaya , el acuerdo que suscribieron Lobo y Fernández permitirá que el miércoles vengan algunos presidentes de Centroamérica, que no identificó, a la toma de posesión del próximo gobernante de Honduras, ganador de las elecciones de noviembre, que no fueron reconocidas por la mayoría de la comunidad internacional al no cumplirse el Acuerdo de Tegucigalpa-San José.

Jueces como adversarios

Esos presidentes centroamericanos "han ofrecido tener un trato especial conmigo, (van a ) hablar conmigo ese día y buscar algunas alternativas que le permita a este país volver a restablecer el respeto a los derechos humanos", ha afirmado Zelaya. Agrega que podrá regresar a Honduras "cuando haya un proceso de reconciliación" y que no se ha presentado ante los tribunales de Justicia de su país, desde su regreso el 21 de septiembre pasado, "porque son mis adversarios".

"Esos no son jueces, son mis adversarios, cómo me voy a presentar yo frente a mis verdugos, a un juicio, simplemente estoy condenado desde que me presente, no me ve voy a presentar absolutamente a nada", ha recalcado Zelaya , quien fue derrocado el 28 de junio de 2009. Según Zelaya , presentarse ante la Justicia por una veintena de delitos que le imputa el Ministerio Público, acusaciones que considera falsas, sería "crear otra crisis, crear otro conflicto", después de su destitución.

Agregó que "mientras no haya jueces independientes, que no respondan a intereses económicos ni a intereses políticos, nunca vamos a hacer que el Estado de Derecho tenga preminencia sobre los intereses particulares de la sociedad". Sobre el retiro el pasado jueves de la Casa Presidencial del gobernante hondureño de facto, Roberto Micheletti, sin renunciar al poder, Zelaya ha dicho que "salió avergonzado por la presión de los Estados Unidos".

Recuerda que Micheletti había dicho antes que se iba a quedar en la Casa Presidencial hasta el 27 de enero, pero aseguró que los Estados Unidos le indujeron a salir, aunque el gobernante de facto advirtió que si fuese necesario, volvería a la sede del Ejecutivo. El pasado jueves, Micheletti dijo a la televisión local que "esto no es una renuncia, sino un movimiento similar al que se hizo para las elecciones generales (en noviembre), cumpliendo así con lo que mi espíritu, mis sentimientos, dan hasta este momento". "Voy a tratar de bajar mi perfil, tratar de moverme un poco a un lado para que el nuevo Gobierno pueda hacer sus atenciones", enfatizó, en referencia a la toma de posesión de Lobo.