Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un niño sonríe tras conseguir una botella agua./ Ap
tragedia en el caribe

El Gobierno haitiano teme que se llegue a los 150.000 fallecidos

Oficialmente, once días después del terremoto, se ha contabilizado la muerte de 120.000 personas

PUERTO PRÍNCIPE/MADRIDActualizado:

La ministra de Cultura y Comunicaciones del Gobierno haitiano, Marie-Laurence Jocelyn Lassegue, ha afirmado que ya se ha contabilizado oficialmente la muerte de 120.000 personas por el fuerte terremoto del pasado 12 de enero y se teme que puedan subir hasta 150.000. "Hemos reunido unos 120.000 cadáveres, sin contar los que fueron recuperados por cada familia, ha apuntado Lassegue. "Ahora estamos en el proceso de recorrer las funerarias y contabilizar (los muertos), y eso podría añadir algunas decenas de miles más", ha dicho.

Por el momento, las estimaciones sitúan entre los 100.000 y los 200.000 el número de personas fallecidas. En cuanto a los planes para reubicar a los 610.000 desplazados -en su mayor parte en Puerto Príncipe-, la ministra ha aclarado que "no hemos empezado a desplazarlos", y se ha limitado a precisar que se construirán dos grandes campamentos para ellos, sin identificar el lugar. "Nos hacen falta tiendas para alojar a toda esta gente", ha aclarado la ministra para explicar la tardanza con la que se está actuando para clausurar los cerca de 500 campamentos improvisados en plazas y jardines de todo el país y que carecen de las más elementales normas higiénicas.

Por su parte, el coordinador nacional para las cuestiones de Salud, Claude Surrena, ha asegurado que la atención hospitalaria ha mejorado mucho y los centros médicos, aunque estén superpoblados, tienen personal médico y suficiente stock de medicamentos. Sin embargo, Surrena cita dos problemas: los haitianos que, una vez curados y listos para recibir el alta hospitalaria, no tienen adonde ir por haber perdido su casa, y que continúan ocupando una cama mientras se construye algún centro para garantizar los cuidados post operatorios y el de una correcta alimentación. A todo ello se añade el hecho de que un número indeterminado de personas huyeron heridas de la capital en los pasados días y se encuentran alojadas por familiares y amigos sin haber recibido los cuidados necesarios.

Y once días después del terremoto la normalidad vuelve poco a poco a Puerto Príncipe donde han vuelto a funcionar los bancos: 42 agencias bancarias han abierto sus puertas y se han formaron enormes colas de usuarios en varios lugares de la capital, pero sin dar lugar a incidentes de importancia. El presidente de la Asociación de la Banca Privada, Maxime Charles, ha precisado que los únicos bancos que no abrieron fue porque tenían graves daños en sus sedes, y añade que en las provincias ya funcionan las agencias bancarias desde el pasado jueves sin problemas. Charles se ha mostrado partidario de ampliar el límite de 2.500 dólares que cada haitiano puede retirar, dada la tranquilidad con que transcurren estas primeras jornadas de apertura bancaria.