La pasarela que unirá las dos márgenes del río se hará con dinero municipal
El Ayuntamiento no incluye la obra en la nueva convocatoria del Plan E porque supera los plazos fijados por el Gobierno central
Actualizado:La pasarela que unirá las dos márgenes del Guadalete no será financiada por el Gobierno. El Ayuntamiento no ha incluido esta infraestructura «vital» en la nueva convocatoria del Plan E porque su construcción sobrepasa el plazo marcado por la administración central. Será la empresa municipal Impulsa la encargada de asumir este proyecto, cuyas obras se prevén iniciar en el primer trimestre de este año.
El Consistorio portuense ha aplicado el 'plan B' anunciado por el alcalde, Enrique Moresco, para que este año comience a visualizarse este paso peatonal. El proyecto, ya publicado, se encuentra a la espera de recibir los informes favorables por parte de la Autoridad Portuaria y la Junta. La importancia de esta pasarela radica en que los peatones podrán aparcar sus vehículos en un nuevo parking y llegar a pie hasta el centro, a la altura de la calle Luja.
Esta bolsa de aparcamientos en la margen izquierda será la alternativa a los proyectados en la plaza de toros y en Pozos Dulces, cuyas obras no se pueden iniciar sin la existencia de la pasarela. El hecho de que ésta se haya caído del listado inicial para los fondos FEIL ha propiciado la entrada de más proyectos. El alcalde, Enrique Moresco, presentó ayer la propuesta portuense, no sin antes criticar el hecho de que el Gobierno haya marcado las prioridades a seguir por los ayuntamientos.
De los 9.348.955 euros que corresponden a El Puerto, 1.890.000 euros -el 20% que marca el Gobierno- será destinado a gastos corrientes educativos y sociales. El dinero restante se repartirá entre la renovación del alumbrado en distintas barriadas, las mejoras en los centros escolares, así como la dotación de centros cívicos en la Zona Norte y Los Frailes, las mejoras en el Parque de la Victoria, el arreglo de la cubierta de la biblioteca Alfonso X y la incorporación de nuevas tencologías a los trámites entre los ciudadanos y la administración municipal, entre otros. Un listado que la semana que viene será sometido a votación plenaria.
En cuanto a la anterior convocatoria del Plan E, ésta se encuentra al 80% de su ejecución, a falta de «algunos retoques». Muchas han sido prorrogadas por los hallazgos arqueológicos y por los problemas de suministro de material.