Alfredo Serrano, de Iberocruceros, junto a Bruno García. :: M. GÓMEZ
Ciudadanos

6.000 cruceristas embarcarán en Cádiz a partir de mayo

Iberocruceros resalta la buena aceptación del Grand Voyager y asegura que todo lo que no sea repetir será considerado un 'fracaso'

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No son cincuenta, como ocurrió con la primera experiencia del MSC Orquestra con Cádiz como puerto base. En este ocasión, con la segunda compañía que confía en este muelle para embarcar y desembarcar pasajeros, serán 500 las personas, en su mayoría gaditanas, las que probarán el 31 de mayo el lujo del 'Grand Voyager', de Iberocruceros. La naviera española -aunque de capital extranjero- tiene cerrados los números de 2010 para la travesía que se inicia y concluye en la capital. De los poco más de 900 pasajeros que caben en el buque, la mitad se montarán en Cádiz y el resto en el Puerto de Vigo, la primera escala del crucero.

En total serán 6.000 los pasajeros que tendrán que viajar hasta Cádiz para subir al barco, repartidos en las 15 expediciones que la compañía realizará hasta el 13 de septiembre. De hecho, esta frecuencia, una vez a la semana durante los meses de verano, dobla la oferta propuesta por MSC para el pasado otoño. Es cierto que en ese caso era la primera empresa que se arriesgaba con Cádiz y que su buque y recorrido del mismo era mucho mayor. En cualquier caso, una y otra demuestran la buena salud del turismo de cruceros en la ciudad, que afronta un curso con la incertidumbre de qué hará Sevilla una vez concluyan las obras de la ampliación y mejora de la esclusa del río.

Quien no duda de la elección de Cádiz es Alfredo Serrano, director general de Iberocruceros. Ayer en Fitur, acompañado del concejal Bruno García, aseguró que la apuesta de la empresa para el 2011 será consolidar a los puertos base, de manera que descarta que la ciudad deje de estar en su catálogo para ese año. «Los estudios de mercado y la respuesta de estas 15 expediciones nos demuestran que no debe haber problemas al respecto. Todo lo que no sea repetir, será un fracaso y no lo contemplamos», sentenció. Tan convencidos están del éxito de este crucero, que Serrano llegó a apuntar que también explorarán rutas que vayan al Mediterráneo desde Cádiz.

Por ahora, con el 'Grand Voyager', los turistas del mar pueden realizar, por algo más de 500 euros, la ruta Cádiz, Vigo, Funchal, Santa Cruz de Tenerife, Arrecife, Casablanca y de nuevo Cádiz. Para que estos viajes sean posibles a partir del 31 de mayo, Iberocruceros está realizando una obra de adecuación a su barco en la terminal gaditana. Según su director general, ésta no se ha concluido, «pero se está en plazo». Precisamente la ampliación y mejora del muelle gaditano constituyen una razón para que las navieras pongan sus ojos en Cádiz. Para Serrano influyó, además, «la industria de servicios, las buenas comunicaciones e infraestructuras y la gran acogida y sonrisa de los gaditanos».