Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSierra
Una de las últimas protestas del SAT en Espera. :: ANTONIO ROMERO
Sierra

El SAT convoca una Huelga General en la Sierra para protestar por la crisis

A. ROMERO
ARCOS.Actualizado:

El Sindicato Andaluz de Trabajadores pondrá en marcha, a principios de febrero, una serie de actos de protesta contra la crisis y los efectos que la misma está generando en la Sierra. Dichos actos se pondrán en marcha con una Huelga General en la comarca que se ha convocado para el 9 de febrero. El alto número de demandantes de empleo en la zona, 32.266 según los datos oficiales del Instituto Nacional de Empleo de diciembre, es lo que ha generado esta convocatoria.

El sindicato destaca que el 39% de la población activa de la Sierra se encuentra demandando un empleo y esto está generando importantes problemas para muchas familias que «no pueden pagar las hipotecas, los recibos de luz y agua o los sellos de la Seguridad Social, entre otras cuestiones», aseguran. Esto, consideran que está llevando al borde del precipicio a muchas personas.

Desde el SAT entienden que esta situación está generando grandes colas en los Servicios Sociales municipales y «los alcaldes se han convertido en una especie de frontón que va recibiendo todos los golpes sin poder solucionar el problema de la gente al no tener ni dinero ni medios», destacan. Considerando que, ante este panorama, «el Gobierno, con algunas de sus medidas insuficientes y ridículas, ha provocado peleas y malestar entre los trabajadores en la mayoría de los pueblos, ya que éstas no han generado apenas jornales».

El sindicato entiende que es el momento de «dar un golpe que suene y llegue a los oídos sordos del Gobierno y que la comarca deje de ser la cenicienta de Andalucía, España y Europa». Para ello solicitan que se pongan en marcha, de manera urgente, una serie de medidas que mejoren la vida de las personas que se han quedado sin recursos. La primera de ellas es la petición de un Plan de Empleo Rural que de trabajo, durante cuatro meses, a todos los parados agrarios y del Régimen General.

Además, también pedirán que se elimine el requisito de las 35 peonadas para poder cobrar el Subsidio Agrario y la Renta Agraria; se condone la cuota de la Seguridad Social Agraria mientras se esté en paro; y se de permiso para poder rebuscar aceituna en toda Andalucía, así como para poder coger tomillo, espárragos, tagarninas, setas, caracoles, cardillos, etc., sin ser denunciado.

Las medidas, no obstante, van más allá y piden una moratoria en el pago de las hipotecas por vivienda mientras se esté en paro; ayudas directas a los pequeños agricultores y cooperativas para que siembren cultivos sociales que generen mano de obra; que las pensiones mínimas sean igual al Salario Mínimo Interprofesional; y que se ponga en marcha un plan de formación y de reciclaje profesional para jóvenes y mayores.