POLÍTICA

Aznar sobre Zapatero: «Dijo que se quedaría solamente ocho años. Vamos a ver si lo cumple»

El ex presidente asegura que él cumplió su compromiso y se retiró "voluntariamente" al cabo de dos legislaturas, en el caso del líder socialista no está claro

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ex presidente del Gobierno José María Aznar ha asegurado que el actual jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, ha afirmado cuando estaba en la oposición que si llegaba a la Moncloa se quedaría solamente ocho años. "Vamos a ver si lo cumple o no lo cumple", ha manifestado en una entrevista a TVE.

Aznar ha manifestado no tener "ni las más remota idea" de qué hará Zapatero en 2012 pero ha añadido que, mientras él cumplió su compromiso y se retiró "voluntariamente" al cabo de dos legislaturas, en el caso del líder socialista no está claro. "Dijo estando en la oposición que estaría ocho años, vamos a ver los que está", ha señalado.

En todo caso, sí ha subrayado que, para las elecciones de 2012, "el mejor" candidato del PP es el presidente del partido, Mariano Rajoy. "Es el candidato y es el mejor, estoy convencido de que lo es", apuntó tras opinar que su sucesor "lo está haciendo bien" y que los españoles "perciben que hay una mayor autoridad, una mayor dirección" y más orden "en la presentación de la alternativa".

En contacto con Rajoy

El ex presidente ha relatado que ha hablado con Rajoy hace tan solo 24 horas y que ambos han quedado en verse "en unos días". Aznar ha explicado que desde 2003 no va a reuniones del partido, pero que sí llama a Rajoy porque la relación entre ambos es de hace muchos años, aunque sólo sea "de vez en cuando" porque no quiere "darle todos los días la lata".

Aznar ha incidido en que Rajoy tiene "condiciones" para ser un presidente del Gobierno "infinitamente mejor" que Zapatero y quiso señalar que no se arrepiente de haberle propuesto como sucesor al frente del PP. De hecho, aunque apuntó que no presume de ser infalible y que 2010 no es igual que 2003, recalcó que, "sin la menor duda", mantendría su elección. Eso sí, ha reconocido también que los procesos de sucesión "nunca son perfectos" y uno puede plantearse si se hizo mejor o peor, pero recordó que hasta la fecha él ha sido el único presidente del Gobierno que se ha "marchado voluntariamente del poder y ha organizado razonablemente una sucesión". "Que salga bien o no, que yo espero que salga bien, lo veremos en los próximos tiempos", ha remachado.

"Ni gales ni faisanes"

A juicio de Aznar uno de los problemas de España es que el Estado "se está deshilachando" porque "hemos cruzado una línea muy peligrosa". El ex mandatario ha considerado que la nueva generación de Estatutos de Autonomía "no ha sido una buena idea" y ha recalcado que en España se ha "dejado de discutir la organización de la pluralidad para discutir lo común". Sobre el recurso contra el Estatuto de Cataluña, ha dicho que "no puede ser" que aún no haya una sentencia del Tribunal Constitucional que "no hace falta que sea de dos mil folios e interpretativa de la Constitución", sino que "diga claramente" si es o no constitucional.

Ha elogiado que en la política antiterrorista "hagamos lo que tenemos que hacer" y "no volvamos a perder el tiempo" y, tras admitir que cuando estaba al frente del Gobierno "por supuesto" que autorizó contactos con ETA, ha asegurado que lo que no hizo fue "autorizar una negociación política", "organizar una guerra sucia" o "dar chivatazos".

Aznar se ha referido así al "caso Faisán" y ha dicho que es "gravísimo" que un Gobierno "sea simplemente sospechoso o pueda utilizar a mandos policiales para alertar a ETA y evitar una detención" policial. El ex presidente del Gobierno ha confirmado que se enteró de que ETA quiso atentar contra él en 2001 lanzando un misil contra su avión porque le llamó el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y ha agregado que se lo tomó "con tranquilidad razonable" y "la alegría íntima de que la cosa no funcionase". "Lo importante es poder contarlo, para mí y para mi familia, tengo la suerte de ser un sobreviviente a misiles fallados y coches bomba. Otros no la tuvieron", ha continuado.

Respecto a la crisis económica, ha augurado que a España "le quedan años muy difíciles y muy largos", y ha pronosticado que, "desgraciadamente y de un modo inevitable", se alcanzarán los 5 millones de parados en 2010. Con ese paro, ha recalcado Aznar, "lo que no puede ser" es "que haya gente que se niegue todavía a hablar" de la necesidad de una reforma laboral y ha recordado que en 1997 se abordó una con "un contrato nuevo, pactado con los sindicatos, estable y con indemnizaciones pactadas" que "dio lugar a que se crearan 5 millones de empleos".

Le piden que vuelva al Gobierno

Tras admitir que le "alegran" las encuestas que apuntan a una victoria del PP porque, ha asegurado que él no tiene ningún "deseo ni ambición" ni moverá "un dedo" por volver a la actividad política, aunque, según ha manifestado, hay "mucha gente" que le pide "que vuelva, no al PP, sino al Gobierno de España".

Sin embargo, ha asegurado que a él ya sólo le interesa la política "desde el punto de vista el análisis histórico" y que, en ese contexto, le preocupa "la evolución económica general del país", la percepción sobre España en el mundo y, además, que "el proceso de la transición democrática en España se haya roto, se haya detenido". "Me preocupa eso, las otras cosas.. es que no estoy en ellas", ha concluido.