fitur 2010

El Festival de Jerez se presenta en Madrid como referente internacional del flamenco

La alcaldesa destaca su consolidación y proyección, además del importante papel que tiene como recurso de promoción de Jerez y destino singular para los amantes del flamenco

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Cultura ha acogido hoy la presentación del Festival Flamenco de Jerez, un acto que escenificó el amplio apoyo con el que cuenta este evento por parte de las administraciones que, al igual que el Ayuntamiento jerezano, ven en él un indiscutible referente para el mundo del flamenco y del baile en particular.

La alcaldesa, Pilar Sánchez, estuvo acompañada por la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres; la delegada municipal de Cultura y Fiestas, Dolores Barroso; el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y Musicales (INAEM), dependiente del Ministerio de Cultura, Félix Palomero, y José Luis Pérez, en representación de Cajasol.

En su intervención, Pilar Sánchez ha destacado que “estamos ante un proyecto artístico dedicado al baile flamenco y la danza española, que lo convierte en único en su género. Un proyecto con una consolidada y creciente proyección nacional e internacional, que demuestra el interés del Ayuntamiento que presido para preservar y potenciar un valor cultural de la importancia del flamenco”. Esta afirmación la avaló con los datos más destacados del pasado Festival de 2009: 137 actividades organizadas, 34.120 espectadores, participantes procedentes de más de 40 países, 88 medios de comunicación de todo el mundo acreditados y , por encima de estos datos, el nivel de calidad y de organización del proyecto como lo demuestra el reconocimiento y prestigio internacional alcanzado”, puntualizó.

Para esta décimo cuarta edición, que tendrá lugar entre el 26 de febrero y el 13 de marzo de 2010, “el Festival continúa siendo fiel a sí mismo, desde la permanente renovación y ampliación de sus contenidos”, manifestó la alcaldesa.

En esta nueva edición, la programación viene marcada por las siguientes claves:

•Reencuentros y colaboraciones, tanto artísticas como institucionales

•Nuevos retos creativos que afrontan su estreno

•La continua apuesta por los jóvenes valores

•La amplia representación de artistas jerezanos, en consonancia con su calidad y pujanza actual

•La mirada ilustrada al pasado, sin olvidar las aportaciones del flamenco más vanguardista e inquieto.

En definitiva, casi 50 espectáculos en los que se pretende mostrar todo lo que acontece en un arte vivo y en continua evolución, con la implicación además de las peñas flamencas. Entre los encuentros y colaboraciones artísticas, destacar la presencia de Dorantes junto a Grilo; Miet Matsumura, acompañando a Canales; Lola Greco –reciente Premio Nacional de Danza- junto a Amador Rojas interpretando a ‘Fedra’, y Rafael Campallo compartiendo escenario con su hermana Adela.

A ese acompañamiento se suma el estreno de un nuevo proyecto. Esa doble condición –de encuentro y reto artístico- se produce con Andrés Marín y Lole Montoya; con Belén Maya y Olga Pericet; y con Fernando Romero, que traslada al flamenco ‘Historia de un soldado’, de Stravinsky, con la compañía del maestro Manolo Marín y la bailaora Isabel Bayón. En esa vertiente creativa del baile también aparece la jerezana María del Mar Moreno o la gaditana María José Franco.

Los artistas jerezanos aparecen reflejados en los distintos ciclos y espacios, además de confirmar que esta ciudad sigue siendo un epicentro flamenco. Así, en el Palacio de Villavicencio, los cantaores Jesús Méndez, David Lagos o Londro darán a conocer sus nuevos trabajos discográficos. En la Bodega los Apóstoles las voces de Terremoto, El Torta o Macanita forman parte de un ciclo concebido en diversos territorios geográficos, cada uno con su propia singularidad. En la Sala Paúl, un nuevo espacio que se incorpora al Festival, tendrá lugar la creación joven, el flamenco más iconoclasta. En este marco vanguardista y de fusión se darán a conocer los nuevos Soniquetes de Santiago, las inquietudes de Diego Carrasco y Remedios Amaya o el flamenco fronterizo que propone María Bermúdez con la colaboración de Capullo.

Las enseñanzas de los grandes maestros siguen siendo una de las señas de identidad de este Festival. El área formativa ofrece este año 42 cursos y talleres (de los que, a día de hoy, sólo quedan disponibles 20 plazas de las más de 1.000 ofertadas). En esta ocasión, algunos de esos maestros –como Matilde Coral y José Luis Balao- expondrán sus Vivencias en Sala Compañía bajo el formato de una entrevista –en la que colaboran periodistas de distintos medios- y ofrecerán una pincelada de su arte. También destaca el homenaje al magisterio del baile que tiene a Fernando Belmonte como protagonista en un espectáculo ideado con esta finalidad.

La apertura oficial del Festival de Jerez en el Teatro Villamarta estará a cargo del Ballet Flamenco de Andalucía dirigido por Cristina Hoyos. “Esto es una satisfacción y una garantía porque empezamos con nuestro Ballet, el de todos los andaluces”, evaluó la alcaldesa que además valoró otro hito como que “Los Delinqüentes y Tomasito tomen el protagonismo en Sala Paúl, algo que supone una dosis de optimismo en tiempos tan difíciles y toda una invitación para ediciones futuras”.

En otro momento, la regidora municipal se refirió al flamenco como industria cultural: “el Festival de Jerez, en su concepción y desarrollo, es mucho más que un proyecto cultural organizado en torno a la más genuina creación de la cultura andaluza: el flamenco. Desde este Ayuntamiento no tenemos ninguna duda de que el Festival ha sido y es un magnífico instrumento para la proyección exterior de Jerez y que, como tal, puede y debe ocupar un lugar destacado en las estrategias de captación del turismo cultural y de ocio”, anunciando que “hemos iniciado contactos con touroperadores alemanes que darán sus primeros frutos en esta décimo cuarta edición; un trabajo que continuaremos en años venideros, puesto que estamos convencidos de que el Festival también activa la economía de la ciudad y es una fuente de riqueza contrastada”.

Además, Pilar Sánchez se refirió a la colaboración institucional y privada que concurre en el Festival de Jerez “aunando esfuerzos, buscando apoyos para este proyecto aún joven, que requiere para su crecimiento de la necesaria colaboración institucional y de una mayor presencia de la iniciativa privada en su financiación”. En lo que atañe a la colaboración institucional, reseñar la presencia Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía (a través de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco), que se concreta no sólo para el Festival de Jerez sino también en la financiación del programa del Teatro Villamarta.

Destacar también de la presencia del Ministerio de Cultura, a través del INAEM, que se convierte, por tercer año consecutivo, en copatrocinador. A estas aportaciones institucionales se suma la que realiza por primera vez Cajasol, que se incorpora de forma decidida a este certamen. “Todos estos esfuerzos, unidos a un nuevo impulso que incentive la colaboración del sector privado, nos ha de permitir el desarrollo pleno de los objetivos de la Fundación Teatro Villamarta y, por ende, del Festival de Jerez; el que, sin duda, es uno de sus proyectos estrella”, subrayó la alcaldesa que deseó “éxito para todos los artistas participantes y con una llamada a los ciudadanos de Jerez para que hagan suyo su Festival; en la seguridad de que este acontecimiento no es sólo la gran cita anual de los mejores espectáculos y artistas flamencos, sino el escaparate de la ciudad de Jerez entera: de su cultura y de sus ciudadanos”.

Por su parte, la consejera de Cultura, Rosa Torres, dijo del Festival que es un acontecimiento “que nos enorgullece a todos que nos trae lo mejor del flamenco”. “Jerez, gracias al festival, se convierte en la capital universal de arte jondo y con una programación de alta calidad”, manifestó la consejera que destacó la apertura del evento a cargo del Ballet Flamenco de Andalucía, “con un espectáculo vibrante y apasionado”. También habló sobre la creciente importancia del binomio turismo-cultura: “el Festival aporta mucho a la economía y a la proyección de Jerez. La fusión turismo-cultura está dando muy buenos resultados en Andalucía, un factor de desarrollo donde las experiencias están al alcance de los visitantes”.

En esta línea se expresó el director del INAEM, Félix Palomero, que dijo del Festival de Jerez que “es un evento que está en lía con las líneas de actuación que tiene el Gobierno de hacer crecer la cultura como argumento para el desarrollo del turismo cultural”. Asimismo dijo que el INAEM se sentía “cómplice con el Ayuntamiento de Jerez y la Junta de Andalucía en este gran proyecto que es el Festival de Jerez”.

El acto reunió a prensa especializada, críticos flamencos y artistas como Antonio Canales, Lola Greco, que ha obtenido el Premio Nacional de Danza; las bailaoras Rafaela Carrasco y Belén López, así como al director de la Agencia Andaluza del Flamenco, Francisco Perujo.