![](/cadiz/prensa/noticias/201001/22/fotos/1530756.jpg)
La zona rural se une para resolver el problema de las inundaciones
Vecinos, empresarios, agricultores y hasta el párroco de La Ina se han movilizado para mejorar la «nefasta imagen» del temporal
JEREZ. Actualizado: GuardarMientras que aún están haciendo el balance de los daños sufridos por las inundaciones, los vecinos de la zona rural están ya proponiendo soluciones para evitar problemas futuros. En concreto, es la pedanía de La Ina la que ha tenido la iniciativa de aunar esfuerzos entre particulares, empresarios, agricultores, ganaderos y hasta el párroco del municipio para conseguir mejorar la mala imagen que se ha proyectado al resto de la ciudad y de España de la campiña jerezana. «Ya nos hemos reunido una vez y vamos a seguir haciéndolo. Vamos a buscar apoyos a nuestra causa para conseguir la declaración de zona catastrófica, la limpieza del río Guadalete y la terminación de las obras del azud móvil de El Portal», explicó la delegada de Alcaldía, Mónica Castellet.
Entre otras cosas, desde los Llanos de La Ina critican la falta de mejoras de los últimos 13 años (las mismas poblaciones padecieron graves inundaciones en 1996) y destacan que «incluso hay más tapones en el cauce del río que entonces». Para los afectados, «es muy triste el recuento continuado de pérdidas de todo tipo».
«Las demás poblaciones se irán uniendo en los próximos días. Hemos propuesto que haya una reunión entre comisiones de todas las barriadas», deseó Castellet. Los vecinos del Jerez rural quieren dejar muy claro que este paso al frente no responde solamente «a la demanda de indemnizaciones por los destrozos del temporal sino a la de inversiones para evitar que suframos otras inundaciones».
Varios días después de que el cauce del río dejara de crecer, hay poblaciones de la ribera que todavía permanecen anegadas y otras están cubiertas de lodo. La delegada aseguró, por ejemplo, que el acceso a La Ina por la autovía de Los Barrios aún está anegado y se les ha habilitado un carril para poder salir hacia Jerez. En este caso, se trata de «infraestructuras construidas hace poco tiempo y no se les han hecho desagües».
Mala imagen y protestas
Los afectados consideran que los 14 días que se han llevado los cultivos bajo el agua han dejado «una mala impresión de la zona» en el resto de España, dada la difusión que ha tenido el temporal en medios de comunicación nacionales. Por eso, quieren recordar que «somos jerezanos de primera y que aquí se han hecho ya inversiones costosísimas con fondos de la Unión Europea».
Castellet no sólo se refirió al pasado sino que destacó «el gran potencial que tiene el Jerez rural. Hay gente que quiere innovar con cultivos ecológicos y nuevas actividades empresariales relacionadas con la agricultura y la ganadería».
Aunque la crítica de este colectivo es constructiva, la delegada de La Ina asegura que no se han descartado las movilizaciones aunque, de momento, van a esperar a ver cómo se desarrollan los acontecimientos. «Desde luego, no nos vamos a callar porque no tenemos que seguir contando destrozos sino unirnos para mejorar», dijo Castellet, que participó la semana pasada, al igual que el resto de delegados de Alcaldía de las poblaciones inundadas, en una sesión extraordinaria del Consejo Local de Medio Ambiente.
Otro de los frentes abiertos de los afectados de La Ina es la polémica sobre la ilegalidad de las viviendas y el anuncio de la alcaldesa del desalojo de los vecinos que habitan de forma irregular en las zonas inundables: «No somos ilegales ni vivimos en el culo del mundo. Cuando hablamos de la zona rural, hablamos de Jerez». Insistió en que «las casas de La Greduela y Los Cejos del Inglés fueron construidos por el antiguo Instituto de Colonización».