![](/cadiz/prensa/noticias/201001/22/fotos/1530678.jpg)
Los sindicatos sólo negociarán el ERE temporal cuando la Junta lo acepte
Advierten de que el proceso puede ser arduo y anuncian diversas propuestas para contener el gasto de las arcas municipales
JEREZ. Actualizado: GuardarAl Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) del Ayuntamiento le está costando mucho salir adelante, por mucho que la alcaldesa lo tildara de «éxito» prematuramente cuando lo presentó. Como la Junta le ha requerido nueva documentación, los sindicatos prefieren esperar a que sea algo definitivo antes de comenzar a negociarlo con sus afiliados.
La Confederación de Trabajadores Progresista (CTP) envió ayer un comunicado en el que quiso dejar clara a los trabajadores su posición: «Hasta que la administración competente no dé el visto bueno a las causas alegadas por la Corporación local y a la documentación necesaria, no se empezará el periodo de consultas con los representantes de los empleados». Periodo que «durará lo que tenga que durar para llegar al acuerdo si éste es posible», remachó el sindicato.
CTP ha aceptado la petición de diálogo del Ayuntamiento porque entiende que es su obligación y responsabilidad como representante de los trabajadores, ya que «no querer ni hablar es mal comienzo para intentar resolver un problema estructural que afecta a todos».
Cuando se comience el proceso de negociación, «si es que se produce según la resolución de la Administración autonómica», el sindicato afirma que hará sus propias propuestas.
Éstas irán encaminadas tanto a conseguir las mejores condiciones en el ERTE como a garantizar la reincorporación de los compañeros que quisieran acogerse a esta medida voluntaria.
Reducción del tiempo
El expediente plantea dos periodos de dos años que afectarán a 550 trabajadores municipales. CTP estudiará si la cantidad es realista. Respecto al tiempo estipulado, es contrario a que «la primera fase dure más de un año».
Por otro lado, y al estar el ERTE incluido en un plan de viabilidad para arreglar el déficit del Ayuntamiento, CTP hará propuestas en el ámbito estrictamente laboral. Algunas de ellas son: reducción drástica de horas extraordinarias, negociación de productividades, reducción de asesores, elaboración de una Relación de Puestos de Trabajo que responda a las necesidades reales del Ayuntamiento, etc.
También las hará en el ámbito político «sobre el control de todos los gastos que sean superfluos o innecesarios, para que el peso de la reducción del déficit presupuestario no recaiga sólo en los trabajadores», subrayan.
Por su parte, desde CC OO su portavoz en el comité laboral, Juan Manuel Sánchez Padilla, se manifestó ayer en el mismo sentido. De este modo, el citado sindicato está esperando igualmente a que la Administración autonómica se posicione sobre un asunto totalmente pionero.