El juicio al 'topo' del CNI será a puerta cerrada por «seguridad nacional»
MADRID. Actualizado: GuardarEl tribunal que juzgará al ex espía del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Roberto Flórez García acordó ayer que la vista sea a puerta cerrada. El ex agente está acusado de traición por vender información reservada de los servicios secretos rusos. La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Madrid alegó razones de «seguridad nacional» para impedir la entrada en el juicio de prensa y público, argumento defendido por la Abogacía del Estado y la Fiscalía.
La decisión era esperada, ya que la Abogacía del Estado, personada para defender al CNI, había señalado que en la causa constaban documentos reservados cuya desclasificación afectaría la seguridad del Estado y era necesario «evitar su difusión». La Sala asumió las razones y explicó que se hace preciso adoptar las «máximas garantías» para que su contenido no trascienda públicamente. Para ello se amparó en la Ley de Secretos Oficiales.
El ex espía Roberto Flórez se sentará en el banquillo desde el próximo lunes hasta el 2 de febrero. Las acusaciones piden 12 años para él por «revelar información secreta para beneficiar a otras potencias». Pero si en el juicio no queda demostrada la traición, la Abogacía del Estado propone castigarlo por revelación de secreto a un máximo de cuatro años. De ser así, saldría pronto de la cárcel, ya que lleva en prisión provisional dos años y medio.
Ex guardia civil, Flórez entró en el CNI en 1991 y se dio de baja en 2004. Según el sumario, entre 2001 y 2003 vendió documentos reservados a Rusia y recibió al menos 200.000 dólares.