Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cruz Roja ha enviado desde la provincia un camión cisterna, que ya opera en Haití abasteciendo A LA POBLACIÓN DE
Ciudadanos

Jerez se vuelca con Haití

La mayor preocupación de la ONG jerezana Haití Siglo XXI es que la ayuda llegue a su destino Cada día surgen en la ciudad iniciativas solidarias con el país caribeño

V. MONTERO/M. D. GARCÍA
JEREZ/CÁDIZ.Actualizado:

La provincia de Cádiz ha sabido reaccionar de manera rápida y solidaria a la situación de urgente necesidad que padece Haití, tras el terremoto que el pasado 12 de enero devastó el país y sesgó la vida a más de 75.000 personas. Asociaciones, ONG, cofradías, ayuntamientos, empresas y miles de ciudadanos se han movilizado para aportar su granito de arena a la reconstrucción del país caribeño. En Jerez la asociación Haití Siglo XXI ha emprendido una importante campaña de sensibilización que está cosechando unanotable respuesta. De hecho, su presidente, Romel Legros, asegura que «sorprende que haya tantos colectivos apoyando la causa».

Su principal preocupación es que «esas ayudas que se están recaudando lleguen a su destino. Eso es lo más importante». De hecho, esta ONG aún no ha hecho ningún envío por esta falta de seguridad: «Estamos esperando a que se normalice la situación y a conocer cuáles son las necesidades más urgentes», dijo este haitiano afincado en la ciudad desde hace años que agradeció «la solidaridad y el afecto de los jerezanos hacia Haití».

Además de promover la solidaridad, la asociación está centrada en la organización de un festival que se celebrará dentro de un mes aproximadamente y que contará con la presencia de «artistas de la tierra».

A esta iniciativa se unen otras muchas que cada día surgen en la ciudad desde diferentes ámbitos como el empresariado, las ONG o las hermandades. Por ejemplo, el bar Damajuana celebrará mañana sábado un festival benéfico y Alfredo Café Copas realizará el mismo día una 'buñuelá' Pro Haití. El Consejo Local de la Mujer expresó ayer su solidaridad con el pueblo haitiano asolado por el terremoto del 12 de enero y Cáritas Diocesana recibe los donativos, además de en las cuentas bancarias, en el propio Obispado.

«La verdadera labor empieza a partir de ahora porque, después de una semana, la atención está empezando a bajar. Lo único que espero es que de vez en cuando nos acordemos de esta tragedia», continuó Legros que pidió a los colectivos «trasparencia» en la gestión de los donativos para que «no se utilice el sufrimiento de los haitianos».

Otras necesidades

Las necesidades de Haití no son solamente económicas sino que también se puede ayudar en especies. Así, desde Cáritas han hecho un primer listado de los materiales más urgentes: pastillas potabilizadoras, tiendas de campaña, medicinas, kits de comida preparada y productos de higiene, mantas, ropa, agua, sal y alimentos no perecederos.

De un modo u otro, la respuesta ha sido «abrumadora», en palabras de Jesús Quiles, secretario general de Cáritas Diocesanas de Cádiz, una de de las entidades más activas desde que tuvo lugar la catástrofe. Su delegación en la capital envíó una primera ayuda de 3.000 euros a finales de la pasada semana, aunque su labor fundamental -como en Jerez- ha sido canalizar las miles de donaciones que han llegado de particulares hasta las parroquias. El lunes, además, Cáritas abrió una cuentas bancaria para Haití en la que ha recaudado más de 22.000 euros en apenas cuatro días. Quiles explica que ese dinero será utilizado sobre el terreno por Cáritas de Estados Unidos y de República Dominicana, ya que la infraestructura de la asociación religiosa en Haití ha desaparecido.

Más ayudas

Cruz Roja es otra de las instituciones que más ayudas han canalizado desde la provincia, tanto con iniciativas propias como colaborando con otras entidades, como los ayuntamientos o Diputación, que han trasladado a la ONG sus ayudas. Diputación, por ejemplo, aportó 15.000 euros para ayudas humanitarias, aunque hoy la institución provincial tiene previsto anunciar otra partida de cuantía similar que se destinará a la reconstrucción. También desde otro sector, los empleados de la empresa Veiasa, que realiza las ITV, se han puesto de acuerdo a nivel andaluz para trabajar el domingo 24 a beneficio de Haití.

Voluntarios de sol a sol

Durante los últimos días los voluntarios de la Cruz Roja se han lanzado a las calles en busca de nuevos socios, y han hecho guardia de sol a sol en las centralitas telefónicas para atender donaciones (en el 902 22 22 92). No recogen, eso sí, ni comida ni ropa porque, como aclara Javier Gil, coordinador de Cruz Roja en la provincia, «el envío de artículos tiene un coste inmenso y el almacenaje y los periodos de caducidad son inasumibles. Comprarlos allí reactiva, además, la economía de la zona. Lo que se envía desde aquí son materiales especializados». Entre estos materiales, Cruz Roja de Cádiz compró el pasado fin de semana un camión cisterna, que ya se encuentra en Haití llevando agua potable a los supervivientes. Además de ayudas económicas, han sido muchos los ciudadanos que se han ofrecido a Emergencias 112 para participar activamente en la reconstrucción de Haití.

·