Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Jerez fue de las poblaciones más afectadas por la lluvia. :: J. FERNÁNDEZ
ANDALUCÍA

Asaja eleva a 930 millones las pérdidas que el temporal ha causado en el campo

Los daños en la provincia de Cádiz no han podido ser cuantificados porque muchas fincas siguen inundadas

LA VOZ
SEVILLA.Actualizado:

Ricardo Serra, presidente de Asaja-Andalucía, ha cifrado en 930 millones de euros los daños causados en la agricultura andaluza por las lluvias del último mes, que han sido las más abundantes de los últimos 50 años, y ha considerado «imposible» calcular los destrozos en la infraestructura rural.

De estos 930 millones, «muy pocos» están cubiertos por los seguros agrícolas, según ha afirmado Serra, quien ha solicitado una reunión a la Junta de Andalucía para estudiar cómo paliar los daños del temporal y pedirle que invierta en «economía productiva» con un plan especial de infraestructuras agrarias.

La provincia más dañada ha sido Almería, con 390 millones; seguida de la de Jaén, con 200; Sevilla, con 103 millones; Córdoba, con daños por valor de 92 millones; Huelva, con 60 millones; Granada, con 45, y Málaga, con 40, mientras que en Cádiz no se han determinado porque muchas fincas siguen anegadas, según Serra.

Las lluvias caídas entre el 15 de diciembre y el 15 de enero, con una media de 500 litros por metro cuadrado, han permitido que los embalses estén al 77% de su capacidad, con 8.129 hectómetros, más del doble que hace un año, lo que garantizará el riego para dos años, ha subrayado Serra.

Sin embargo, la «escasa capacidad» de algunas infraestructuras así como la «tardanza» en acabar obras pendientes y en la construcción de nuevos embalses ha impedido que se pudieran almacenar unos 3.000 hectómetros más sólo en la cuenca del Guadalquivir, ha destacado el presidente de Asaja .

Ese agua se ha ido al mar y ha causado daños en las infraestructuras urbanas y rurales, ha anegado campos, cultivos y barrios, lo que, según Serra, se podría haber evitado si el Gobierno y la Junta hubieran invertido en incrementar la oferta de agua, recreciendo presas o con interconexiones entre cuencas.

Entre los efectos positivos de la lluvia se incluye que la dehesa se ha reverdecido y permite alimentar al ganado con pasto natural y no comprar pienso y forraje, ha resaltado el representante de Asaja. Asaja calcula que 390 millones de pérdidas son en invernadero.