José Manuel García Gil. :: LA VOZ
Sociedad

La revista Caleta conmemora los últimos 50 años de la literatura cubana

José Manuel García Gil presenta hoy el nuevo número de la publicación con la actuación del cantautor Juan Luis Pineda

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La revista Caleta ahonda en esta ocasión en las grandes plumas de Cuba con un extenso número monográfico que viene a conmemorar el último medio siglo de la literatura cubana. «Coincide con los 50 años de la revolución, pero no tiene ninguna intención política», apunta José Manuel García Gil, director de la publicación.

Caleta rescata autores que han consolidado su trayectoria desde dentro del país y desde el exilio. La revista se divide en varias partes, según los distintos géneros literarios. Así, hay un apartado dedicado a escritores de cuentos como Ronaldo Menéndez o Antón Arrufat; otro sobre poesía, haciendo alusión a Manuel Díaz Martínez, José Pérez Olivares o Reina María Rodríguez; otro capítulo sobre ensayistas cubanos como Rafael Rojas, Antonio José Ponte o Jorge Ferrer; y por último, una parte dedicada al diario literario, en la que no podía faltar Lorenzo García Vega, un autor «poco conocido tanto dentro como fuera de Cuba que ahora está viendo reeditadas sus obras».

Humorismo

Por otro lado, el número 15 de Caleta incluye también muestras de humorismo político: caricaturas, fotos, que ponen color a la publicación junto a las reproducciones de cuadros de famosos artistas cubanos.

'50 años de literatura cubana: 1959-2009' se presenta esta tarde a las 20.00 horas en el salón del claustro del Palacio Provincia de la mano de su director, José Manuel García Gil, y los escritores Alejandro Luque y José Pérez Olivares. Después del acto, el cantautor Juan Luis Pineda ofrecerá un pequeño recital musical.