Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

La polémica regulación de descargas

PNV, ERC-IU-ICV y UPyD demandan que se incluya en una reforma integral de la ley de Propiedad Intelectual

RAFAEL HERRERO
COLPISA.Actualizado:

La polémica regulación contra las páginas webs de descargas ilegales que vulneran los derechos de autor no está ubicada en el marco legislativo adecuado. Ésta es la opinión de grupos minoritarios de la oposición, que ayer reclamaron al Gobierno que su proyecto ante las descargas no autorizadas en la red no esté incluido en la ley de Economía Sostenible, sino que sea regulado en el marco de una «reforma integral» de la ley de Propiedad Intelectual. Entienden que su ubicación en esta última norma está refrendada, además, por el informe hecho público el martes por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), que hizo una llamada de atención al Ejecutivo para que cambie de arriba abajo la ley de Propiedad Intelectual.

Así se pronunciaron los portavoces de los grupos parlamentarios de la comisión de Cultura Aitor Esteban, del PNV, Joan Tardá (Ezquerra Republicana de Catalunya-IU-ICV) y Rosa Díez (Unión, Progreso y Democracia-Grupo Mixto), un posicionamiento al que se sumaron también inicialmente los grupos del PP y CiU que, sin embargo, se retiraron a última hora de una comparecencia conjunta. El pacto de estos tres grupos también había sido suscrito por el PP y CiU, lo que dejaba solo al PSOE en la defensa del proyecto, pero se descolgaron del acuerdo a última hora del martes.

Aitor Estaban manifestó en la rueda de prensa conjunta que ambos grupos le notificaron su 'deserción' del pacto, aunque no aclaró los motivos de esa decisión.

Los tres portavoces comparecientes coincidieron en que, más allá de las diferencias que mantengan a la hora de tramitar la ley, «no entienden ni comparten» que el controvertido asunto de las descargas ilegales en la red esté incluido como una modificación parcial en la norma de Economía Sostenible cuando se está tramitando en el Parlamento una reforma por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.

Meter de rondón

Aitor Esteban, en nombre de los tres grupos, dijo que «no tiene sentido una tramitación en paralelo» y «da la sensación de que al Gobierno le interesa una reforma parcial y nada más». Y este enfoque «no es correcto» para estos grupos minoritarios de la oposición, ya que la regulación de las descargas ilegales debería integrarse en el marco de «una modificación integral». Por ese motivo, pidieron al Gobierno que retire el proyecto que se va a presentar en el marco de la 'ley Omnibús' de Economía Sostenible y se comprometa a que, en el nuevo periodo de sesiones, se incluya dentro de una reforma integral de la ley de Propiedad Intelectual. «Es lógico por coherencia parlamentaria y jurídica», argumentó Esteban.