Marcelino Oreja presidirá la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
MADRID. Actualizado: GuardarEl ex ministro de Asuntos Exteriores y ex comisario europeo Marcelino Oreja ha sido nombrado presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas por el pleno de esta corporación reunido en sesión ordinaria.
Oreja es académico de número y, hasta su nombramiento como presidente, ejercía el cargo de secretario en la Mesa Directiva de la Real Academia cuya Presidencia estaba vacante desde la muerte del ex jefe de la Casa del Rey Sabino Fernández Campo, el pasado 24 de octubre.
Los estatutos de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas establecen que el cargo de presidente será trienal y electivo entre los académicos de número de esta institución.
El nuevo presidente pasará también ahora a ocupar el puesto de consejero nato del Consejo de Estado.
Marcelino Oreja, ex ministro de Exteriores durante la Transición en los Gobiernos de UCD, ha desarrollado una dilatada carrera política en Europa, donde ha sido comisario europeo, eurodiputado y presidente del Consejo de Europa.
Los dueños de los cines están pletóricos. «Con 'Avatar' vivimos la sensación de lleno, colas en las salas y aplausos al final de la película», se congratula Fernando Évole, vicepresidente de la Federación de Cines de España (FECE), que agrupa a 3.000 de las 4.000 pantallas existentes. Esperan que este enero sea el más exitoso de la historia. La cinta de James Cameron ha sido el colofón a un 2009 que, por primera vez en cuatro años, ha visto aumentar la audiencia y la recaudación: 110 millones de espectadores -casi un 3% más que en 2008- se dejaron en taquilla 675 millones de euros, un 9% más que el año pasado.
«Pese a la crisis está de moda ir al cine, la mejor oferta de ocio para las familias», concluye Évole. Buena parte de culpa del «excelente» balance la tiene el cine en 3D, cuyas entradas son hasta 3 euros más caras que las normales. Las 17 películas estrenadas en este formato han amasado más de 50 millones de euros, Ahora, el reto es proseguir la digitalización de las salas.