Opinion

Objetivo: satisfacer al turista

PROFESOR TITULAR DE ECONOMÍA APLICADA DE LA UCA Y EXPERTO EN TURISMO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La liberalización, la globalización, la irrupción de las compañías aéreas de bajo coste en el transporte aéreo, las reservas de última hora, la preocupación creciente por la calidad y sostenibilidad, la diferenciación de productos, la competitividad, la desestacionalización, las nuevas tecnologías, Internet, etc..., experimentada en las últimos años, han supuesto que todas actividades vinculadas al turismo se traduzcan en la disponibilidad masiva de destinos y productos competidores. Prueba de ello es la gran cantidad de ofertas turísticas que nos encontramos en todas las ferias de turismo, como la que celebramos en Madrid desde ayer. La XXX edición de FITUR.

Mercados donde antes convivían un número reducido de destinos, hoy aparecen saturados de ofertas, observándose este fenómeno en mayor grado en los destinos de litoral fuertemente dependientes del modelo de sol y playa, que fue el germen de nuestra actividad turística y hoy el principal motivo de demuda. Pero probablemente, ha sido en la comercialización de productos y servicios turísticos donde se ha apreciado una mayor transformación.

Muchos son los cambios interrelacionados entre sí que afectan a los consumidores y dentro de ellos a los turistas, pudiendo destacar entre los más importantes, un cambio del turista como consumidor de servicios a consumidor de experiencia, o también una tendencia cada vez más a realizar sus viajes de forma individual y contratan menos paquetes.

Hoy el turista en general tiene más experiencia de viajar que hace unos años, por el hecho de haber viajado más gracias a la mayor accesibilidad de la oferta turística. Nuestra provincia, como en la mayoría de los destinos turísticos, el vacacional es nuestro principal mercado turístico. No por ello se deja de trabajar en la diversificación, prueba de ello es la amalgama de ofertas que nos encontramos en los mostradores del stand que el Patronato Provincial de Turismo, nos muestra en esta feria, bajo el paraguas de Turismo Andaluz, y que representa a todos los municipios de nuestra provincia, aunque no todos tienen el mismo peso. Nadie se extrañaría si pusiéramos a Chiclana como referente puntual de todas las zonas turísticas de la provincia, tanto por posición que mantiene el destino en los mercados nacionales e internacionales, como por su capacidad alojativa.

Estamos tendiendo hacia la diversificación como un añadido a la calidad para destacar, competir y contribuir al desarrollo del conjunto de la Provincia. Los nuevos comportamientos turísticos más activos, dibujan un perfil de turista que desea el máximo aprovechamiento de su tiempo, en el que pasan a tener cabida una amplia gama de actividades complementarias relacionadas con el deporte, la naturaleza, la cultura, la salud, la enogastronomía, el caballo, etc. que nos permitan trabajar todo el año, evitando la estacionalidad y haciéndonos mas competitivos. En la amplitud de la oferta puede estar la capacidad de poder competir.

Creemos que el conocimiento de la imagen y posicionamiento de nuestra provincia y sus productos turísticos en las mentes de nuestros turistas y en el caso de la reunión ferial de profesionales como es FITUR, es esencial pues permite, con dicho conocimiento, compatibilizar dos esfuerzos estratégicos: el de diferenciación y de fidelización. Entendemos que el correcto desarrollo de las políticas turísticas deben en primer lugar, impulsar una nueva estrategia de comercialización de los destinos turísticos basada en el mejor conocimiento del mercado y haciendo mayor hincapié en los productos complementarios. En segundo lugar, y para dar respuesta a las demandas de una parte del sector, debe facilitarse información necesaria para conocer con más detalle los mercados emisores, los nuevos hábitos y tipologías de los turistas, sus hábitos y costumbres, sus prioridades por destinos y productos.

En la captura y fidelización de los turistas, los destinos compiten entre sí, otra prueba mas de ello es esta XXX edición de FITUR. Por ello tenemos la obligación de asistir y mantener la posición de privilegio, que pasa por la calidad y la diversificación (mercados y productos), piedras angulares sobre las descansa o debería descansar la política turística gaditana de los últimos años. La política de diversificación de mercados, debe orientarse hacia la captación de mercados emergentes, y la política de diversificación de productos debe orientarse al desarrollo de nuevos y atractivos segmentos turísticos que permitan la desestacionalización. Las posibles estrategias para asegurar el futuro, pasan por cumplir un claro objetivo, incrementar la satisfacción de nuestros turistas, para ello debemos de conocerlos, debemos detectar los elementos que condicionan los niveles de satisfacción, los elementos que se perciben como más positivos, y verificar las quejas o críticas planteadas como oportunidad que nos dan, para mejorar nuestra oferta y aumentar su nivel de satisfacción. Es decir cumplir los objetivos del sector turístico.