Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
presidencia de la UE

Europa y EEUU acuerdan reforzar la seguridad aérea ante la amenaza permanente de Al Qaeda

Los ministros de Interior aplazan el debate sobre los escáneres corporales y acuerdan crear un registro europeo de pasajeros

EFE
TOLEDOActualizado:

El encuentro que han mantenido en Toledo los ministros de Justicia e Interior de la UE con la secretaria de Seguridad Nacional de EEUU ha dado sus primeros frutos. Ambas partes han firmado una resolución conjunta para reforzar la seguridad aérea que incluye compromisos de intercambio de información que mejore la detección precoz de terroristas y de explosivos en los aeropuertos y en los vuelos incluso mediante "tecnologías avanzadas". El objetivo es adelantarse a la amenaza permanente de Al Qaeda.

En una rueda de prensa conjunta con el ministro del Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano, ha advertido de que Al Qaeda "dedica sus mejores cerebros" para burlar los sistemas de seguridad, por lo que ha emplazado a todos los países a "estar a la altura" de esta amenaza.

Tras la primera sesión de Consejo Informal de Ministros de Justicia e Interior que se celebra en Toledo, tanto Rubalcaba como Napolitano han admitido que los escáneres corporales pueden ser un instrumento en esta estrategia de seguridad pero han dejado que claro hay otros elementos, como el intercambio de datos sobre pasajeros (PNR), que son igualmente eficaces en la lucha contra el terrorismo. Sobre este aspecto, los ministros de Interior de la UE han decidido aplazar la discusión sobre la implantación de esta tecnología de control y en su lugar, han apostado por impulsar la creación de "un gran registro europeo de pasajeros". El titular español ha recordado que es una materia que también compete a otros Consejos, como el de Justicia y Transportes, al tiempo que abogaba por esperar a conocer los informes de la Comisión Europea para adoptar una decisión común.

Amenaza permanente

La reunión de Toledo ha servido para avanzar en un PNR europeo que complemente las listas de pasajeros que ya se intercambian Europa y Estados Unidos para los vuelos entre uno y otro lado del Atlántico. De hecho, todos los ministros del Interior presentes en el encuentro han emplazado a la Comisión Europea a que acelere los trabajos para poner a punto ese PNR europeo, calificado por Rubalcaba como "probablemente el mejor sistema de información para proteger los vuelos". "Hasta ahora teníamos un PNR con EEUU, pero no europeo, como si un terrorista no pudiera coger un avión en Heathrow para ir a Barajas", ha reconocido Rubalcaba que ha apostado por "esforzarse más" y aprender de los errores.

En esta misma línea, la secretaria de Seguridad Nacional de EEUU ha destacado el "renovado sentimiento de urgencia" que ha surgido tras el atentado frustrado en el vuelo de Detroit del pasado 25 de diciembre, en el que ha recordado, viajaban 100 pasajeros no estadounidenses, ciudadanos de 17 países de todo el mundo. "Este es un problema que debemos abordar todos los mandatarios responsables del mundo", ha destacado Napolitano, que ha apostado porque "nuestras mejores mentes" se concentren en implementar la tecnología necesaria para detectar y prevenir atentados terroristas.

Para la responsable de seguridad de Estados Unidos, los polémicos escáneres corporales son un instrumento "útil" por el que ha apostado la administración Obama, que piensa instalar en el próximo año 450 de estos equipos en los aeropuertos estadounidenses. "Al Qaeda quiere hacer un atentado en alguno de nuestros aviones y nosotros tenemos que impedirlo", ha alertado la responsable de seguridad de EEUU, que ha insistido en que la seguridad aérea no se debe centrar en el debate sobre los escáneres, sino en cómo mejorar el intercambio de información y la seguridad abordo de los aviones. Rubalcaba es de la misma opinión: cree que la decisión europea sobre la implantación de esta nueva tecnología debe hacerse "sin prisa, pero sin pausa" y respetando un equilibrio entre eficacia del sistema y la salud y privacidad de los ciudadanos.