Griñán admite que los proyectos de ley locales son mejorables tras el debate
Actualizado: GuardarEl presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha afirmado hoy que los proyectos de ley locales que impulsa su Gobierno "son mejorables" en un "debate fecundo" una vez que lleguen al Parlamento.
Griñán ha realizado estas declaraciones durante una visita a Algeciras, a propósito de la polémica surgida ayer tras el rechazo de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) a los dos proyectos de ley impulsados por la institución, la ley de Autonomía Local y la de Participación de los Entes Locales en los Tributos de la Comunidad.
El presidente autonómico ha subrayado que la "mayoría" de los municipios integrantes de la FAMP, pertenecientes al PSOE, firmaron un documento en el que manifestaban su respaldo a las iniciativas legislativas, un texto que no fue firmado por el presidente de la Federación, Francisco Toscano (PSOE), alcalde de la localidad sevillana de Dos Hermanas.
"Lo que dijeron ayer los alcaldes es que no hubo tal rechazo a las leyes locales, hubo un respaldo, más seguir negociando en sede parlamentaria", ha afirmado el presidente andaluz.
Ante la posibilidad de que Toscano haya quedado desautorizado por no firmar el documento de los alcaldes socialistas, Griñán ha señalado que es una cuestión "que tiene que evaluar el presidente de la FAMP", aunque, en su opinión, esta cuestión no tiene por qué llevar a su dimisión.
En cualquier caso, el presidente de la Junta ha destacado que ambos proyectos son "pioneros en España" y que no existe "ninguna comunidad autónoma que haya regulado por ley la autonomía local ni haya delimitado por Ley la participación de los ayuntamientos en los tributos".
Ha recordado que Andalucía es la comunidad que más recursos dedica a los ayuntamientos y que este año los ha incrementado en un 25 por ciento.
Griñán ha realizado estas declaraciones durante su primera visita oficial como presidente del Ejecutivo andaluz al Campo de Gibraltar,que ha comenzado hoy con reuniones con el alcalde de Algeciras, Tomás Herrera, y el presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, Manuel Morón, y que acabará mañana.
El presidente andaluz ha insistido en la situación estratégica del Estrecho como "el único punto de Europa que une dos mares y tres continentes" y ha destacado la importancia de impulsar las estructuras ferroviarias que enlacen esta zona con Europa.
Acompañado por la consejera de Fomento, Rosa Aguilar, Griñán ha recalcado que su gobierno apuesta por la prioridad del eje Atlántico, que conectaría Algeciras con el centro de España y con ciudades europeas como París (Francia) o Hamburgo (Alemania).
El presidente autonómico añadió que la Junta de Andalucía mantiene también su propuesta de que el corredor ferroviario Mediterráneo no finalice en Almería, sino que se prolongue hasta Algeciras.
"Cuando la situación económica es como la actual, hay que priorizar objetivos y hemos decidido que las conexiones ferroviarias sean lo prioritario", ha dicho.
El plan presentado por Griñán para el "desarrollo económico sostenible" de la comarca se complementará, según ha explicado, con la implantación del Campus Tecnológico, una de cuyas principales funciones será la de atraer empresas a la comarca mediante la investigación y la formación de profesionales especializados.
Durante su visita al Campo de Gibraltar Griñán ha inaugurado el edificio de servicios del área del Fresno, perteneciente a la Zona de Actividades Logísticas Bahía de Algeciras en Los Barrios.
Por la tarde se reunirá con las mujeres socialistas en La Línea de la Concepción y visitará Castellar de la Frontera.