Vinoble reforzará su papel como feria de negocios
Unos 70 expertos y prensa especializada asistieron ayer en Madrid a la cata que sirvió de presentación de este salón del vino El nuevo comisario quiere que el certamen «salga a las calles de Jerez»
JEREZ/MADRID.Actualizado:El vino fue el gran protagonista de la primera jornada de la delegación jerezana en la Feria Internacional del Turismo de Madrid, que aprovechó su estancia en la capital del país para presentar en la prestigiosa firma comercializadora Lavinia la nueva edición de Vinoble, que se celebrará entre los días 30 de mayo y 2 de junio en el Alcázar de Jerez.
Fue Pancho Campos, el Master of Wine español que en esta nueva etapa guiará los designios del salón de los vinos nobles y generosos, el que se encargó ayer junto a la alcaldesa, Pilar Sánchez, de dar a conocer todas las novedades del certamen a los alrededor de 70 expertos y miembros de la prensa especializada que acudieron a una cita que estuvo regada con una cata de algunos de los mejores jereces de la Denominación de Origen.
La cata, guiada por el director general del Consejo Regulador del Vino de la Denominación de Origen, César Saldaña, llevó por título 'Joyas de Jerez' y en ella se sirvieron vinos como el amontillado Jalifa de Williams & Humbert (V.O.S.); Palo Cortado de bodegas Tradición (V.O.R.S.); Palo Cortado Añada de González Byass 1978; Oloroso Harveys (V.O.R.S.); Moscatel Toneles de Valdespino, y Pedro Ximénez Venerable (V.O.R.S). Todos ellos hicieron las delicias de invitados de tanto renombre en el mundo del vino como José Peñín, Federico Oldenburg o Antonio Casado.
Antes, y en un auditorio lleno hasta la bandera, Campos dejó claro que su reto en Vinoble es, ante todo, el de reforzar la faceta comercial del salón y hacer de este certamen una verdadera «feria de negocios». «Más allá del glamour y la exquisitez, este evento debe servir para vender y no sólo como escaparate», subrayó ayer el comisario, que añadió que «para los expositores que vayan a estar presentes debe merecerles la pena hacer el esfuerzo de viajar hasta Jerez desde cualquier parte del mundo».
Por ese motivo, además de «filtrar» la lista de invitados para que sólo asistan «los más importantes prescriptores de estos caldos generosos», la edición de 2010 de este certamen ofrecerá actividades complementarias y formativas que abordarán cuestiones relativas a la comercialización del jerez y los caldos generosos con conferencias con compradores de mercados como los de Reino Unido, China o EE UU; o con mesas redondas sobre marketing o sobre el uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales para «acercar este tipo de caldos a un nuevo público mucho más joven».
En la misma línea, la alcaldesa de Jerez reseñó que el próximo Vinoble «supone giro importante y necesario en relación con lo que ha venido siendo». Así, «Vinoble sigue apostando por la calidad y la exclusividad tanto en su contenido como en su organización y desarrollo, sin perder el sello singular que le señala como uno de los eventos de los vinos nobles más importantes».
El cambio de rumbo que imprimirán los nuevos capitanes de la nave también se dejará sentir en el hecho de que la apuesta principal sea «mantener o incrementar la calidad de los vinos presentes en el salón, en detrimento de los países participantes». Es decir más calidad y representatividad de los vinos del salón frente a la búsqueda de nuevas banderas. De ahí que una de las actividades que se estrenan en 2010 sea la celebración del I Concurso Internacional de Vinos Vinoble.
Tanto el comisario como la regidora jerezana hicieron hincapié también en la necesidad de «sacar Vinoble a las calles de Jerez, hacer que los ciudadanos se sientan partícipes de este evento porque ellos serán, sin duda, los principales prescriptores de estos caldos». Para ello, la próximo edición incluirá un buen número de acciones externas con catas y degustaciones en plazas emblemáticas de la ciudad, preservando a los profesionales el interior del salón del Alcázar.
Llegar a la mesa
La tercera pata de las novedades del salón se centrará en potenciar el aspecto gastronómico, con la participación de la Real Academia de Gastronomía Española, una institución cuya notoriedad es manifiesta y que supone un magnífico aliado para que el maridaje entre la cocina y los vinos.
Con ese objetivo, la primera edil firmó ayer con el presidente de la Academia Española de Gastronomía, Rafael Ansón Oliart, un convenio que da forma a esta vertiente y por el que esta institución se compromete a programar, coordinar y desarrollar las actividades gastronómicas que se organicen durante este evento. La idea es que propongan a chefs de prestigio para que realicen acciones gastronómica y armonías durante la celebración del certamen. Además, como acción complementaria, cualquiera de los cocineros participantes podría combinar su actuación con una cata maridada en una plaza de la ciudad con público no profesional.