Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El Gobierno estudia aplazar la negociación de la reforma laboral

E. G.
MADRID.Actualizado:

El Gobierno estudia retrasar la negociación de la reforma laboral a petición de los empresarios y los sindicatos. La opinión de las patronales CEOE y CEPYME y de CC OO y UGT es que el diálogo social no puede solaparse con las conversaciones que ambas partes mantienen para la firma de un pacto-guía que marque las líneas generales de los convenios. La solicitud de la demora tuvo lugar a última hora de ayer en un encuentro convocado por Trabajo para recuperar las relaciones del Ejecutivo con los agentes sociales, después de la ruptura registrada en julio.

Corresponde a Rodríguez Zapatero acceder a la petición de patronales y sindicatos o proseguir con el calendario. Si el programa se mantiene, mañana, el titular de Trabajo, Celestino Corbacho, llevará a Consejo de Ministros un documento con las propuestas oficiales. A juicio del Ejecutivo deben estudiarse soluciones para el desempleo de los jóvenes, la situación de los parados de larga duración, el resultado de las bonificaciones para la contratación, los escasos y dispersos efectos de la formación profesional, la ineficacia de los servicios públicos de empleo para encajar ofertas y demandas y la poca utilización del empleo a tiempo parcial.

El retraso solicitado abarca sólo «dos o tres semanas» según los portavoces de las patronales y los sindicatos, quienes se mostraron optimistas sobre la consecución del pacto-guía a primeros de febrero e insistieron que un acuerdo bilateral es un buen comienzo para la negociación tripartita.

El secretario general de CEOE, José María Lacasa, dejó caer que los empresarios desean introducir en el programa del Gobierno otras cuestiones como son las reformas estructurales que consideran imprescindibles. Ramón Gorriz, secretario de Acción Sindical de CC OO, añadió que junto con la reforma laboral se deberán abrir otras mesas de negociación. Su homólogo en UGT recalcó que debe quedar muy claro que la reforma laboral no puede conllevar recorte de derechos para los trabajadores.