Ciudadanos

El Centro de Interpretación La Pepa, en dos semanas

El Consorcio del Bicentenario presenta, en Madrid, el proyecto de la calle Ancha y el nuevo cartel conmemorativo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es uno de los proyectos lúdicos y turísticos más importante de todos los creados para la conmemoración del Doce y como no podría ser de otra manera, ha elegido el marco de Fitur, en esta edición preñada de símbolos y referencias a los Bicentenarios, para su puesta de largo. El Centro de Interpretación La Pepa 2012 será en menos de dos semanas, una realidad. La directora gerente del Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812, María Luisa García Juárez, presentó ayer las novedades acerca de este edificio situado en la calle Ancha de Cádiz que servirá para abrir camino a los otros dos centros programados en la provincia para poner en valor el 12. Uno en San Fernando, cuya inauguración está prevista para septiembre, y otro en el barrio de Puntales de la capital.

El centro museológico de la calle Ancha , que pasará al anexo del Oratorio San Felipe Neri una vez concluyan sus obras, ofrecerá una información exhaustiva, a través de las últimas tecnologías, acerca del Cádiz de principios del siglo XIX y del importante papel que desempeñó en el origen de la democracia española.

Presupuesto

Con un presupuesto de casi 400.000 euros, sus fondos incluyen desde actas de las sesiones de las Cortes Constituyentes de 1812 a censos electorales, expedientes, libros, pinturas, dibujos, grabados, etc, cedidos por archivos históricos, bibliotecas y museos de toda España. Para García Juárez la repercusión turística de este proyecto viene avalada por el hecho de que en un mismo todo confluyen Historia, Cultura, Derecho que va más allá de las clases especializadas para niños.

De hecho, el traslado del conocimiento de la Cádiz de hace dos siglos al público infantil y juvenil es una de las estrategias marcadas por el Consorcio para promocionar el centro, pero no será la única herramienta empleada.

No hay nada más atractivo que lo que entra por el ojo y es capaz de trasladarse al resto de sentidos. Así, el gaditano y el visitante, pueden hacerse una completa idea de cómo quedará la ciudad en la fecha que tanto se espera con el nuevo cartel conmemorativo creado por la asociación ciudadana Herederos de 1812, salido de los trazos del dibujante Jesús Rubio y presentado ayer -se pondrá de largo posiblemente el lunes en Cádiz- por José Piñero.

En este nuevo mapa se reflejan todas las infraestructuras y equipamientos previstos para el Doce: el nuevo puente, el Tren de Alta Velocidad, el Tranvía, la nueva Plaza de Sevilla, el Parador Nacional o la reordenación del Puerto de Cádiz o el nuevo Hospital, entre otros.