Los puentes y los fines de semana salvaron los números de la provincia durante todo el pasado año 2009. :: MIGUEL GÓMEZ
Ciudadanos

Cádiz soporta mejor la crisis turística que la Costa del Sol

El viajero nacional amortigua la caída en las pernoctaciones

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Antes de cortar la cinta, las arengas y los ánimos. Aunque, después vengan las hemerotecas a resquebrajar tanta ilusión infundida hacía apenas un año. Las previsiones ponen y luego la crisis dispone, ese es el sino al que se llega después de 360 días del Fitur 2009, que empezó con el mismo mensaje del patrón hacia sus marineros: «aguantamos mejor que los demás y estamos seguros de que remontaremos en los próximos meses». Y el 20 de enero de 2010, al que la institución a la que representa llegó con 600.000 euros menos que la anterior edición y con menos espacio expositor a repartir entre sus ocho soldados, el capitán de Turismo de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, volvió a emitir idéntica reflexión marcada, ya sí, por un optimismo más contenido.

La locuacidad y el discurso articulado, sea del año que sea, se sostiene o se dilapida a base de números. Los de este enero, expuestos por el consejero y ratificados por el presidente andaluz, José Antonio Griñán, en la primera rueda de prensa oficial de la trigésima Feria Internacional de Turismo de Madrid, son tan positivos como ambiguos. Se perdieron pocos turistas con respecto a otras regiones españolas, pero más de lo que se vaticinó el año pasado por estas fechas. Más allá del dato, la conclusión que interesa extraer para la provincia de Cádiz, en base a la retahíla de números ofrecida por Alonso, supera el grado de la satisfacción. La frenada fue menor en la Costa de la Luz que en la contigua Costa del Sol. Y si se habla de alegría no es ni por fanatismo, ni luchas entre pueblos, ni siquiera por necesidad económica. Se puede estar satisfecho porque la aritmética del 2009 demuestra que Cádiz tuvo la virtud de estar cuando había que sumar mientras que otros restaban al ritmo que la moneda de su mercado más importante se devaluaba.

En efecto, si la provincia de Cádiz ha resistido mejor los envites de la recesión ha sido porque ha sabido mantener la fidelidad de un cliente que siempre es un valor seguro: el cliente nacional. No quiso hacer ningún apunte al respecto Luciano Alonso, -pero sin quererlo-, dio una radiografía andaluza casi calcada a la que se desprende mes tras mes de las encuestas del Instituto Nacional de Estadística (INE) con respecto a la provincia de Cádiz. De hecho, apoya esta fotocopia cada vez que presenta algún evento en el que está implicada la Costa de la Luz. O cuando habla de las virtudes andaluzas. Que si deporte -dígase Golf de Valderrama-, que si sol y playa, gastronomía, que si turismo congresual, una infraestructura nueva... Todo vale para esta provincia.

Pero ayer tocaba de nuevo la arenga. Y no sólo para Cádiz. Toda Andalucía debe estar satisfecha porque recibió el pasado año un total de 22,1 millones de turistas, un 11,9% que en 2008, según los datos aportados por el consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta, Luciano Alonso, que añadió que el total de pernoctaciones generadas fue de 40,7 millones euros, lo que supone un descenso del 7,9% respecto al pasado año.

A pesar de este descenso, el consejero apuntó que «no es un mal dato» y añadió que el turismo es «un bien de consumo y, en estas circunstancias de crisis económica, tiende a retraerse». De hecho, apuntó que la estancia media sí se ha incrementado en 0,3 días, llegando a los 8,8, y el gasto medio ascendió a 527 euros -un 5,2% más que en 2008-.

Y ahí viene la clave de la resistencia numantina de la provincia de Cádiz con respecto a otros destinos con fuerte dependencia inglesa. Del total de estancias en Andalucía, 23,2 millones fueron de turistas nacionales (-3,1%), mientras que los 17,5 millones restantes (-13,5%), fueron de viajeros internacionales, un 14,3% menos de viajeros británicos se hospedaron el año pasado en Andalucía en referencia al curso anterior.

Tiene margen Alonso para las buenas nuevas, habrá que ver Fitur 2011, si se atiende al número de plazas hoteleras ofertadas por la comunidad. La cifra de camas se incrementó, el pasado año, en más de 3.500, lo que supone un 1,5 % más respecto a 2008.

Ante los datos y, de cara a 2010, Alonso señaló que el Ejecutivo autonómico «es moderadamente optimista». «Esperamos que remonte en los países emisores», caso de Reino Unido y Alemania; y abogó por trabajar en el mercado francés.

Más allá de nacionalidades, tanto Alonso como Griñán esgrimieron el arma que tienen preparada para este 2010 y que también debe saber utilizar la provincia gaditana en breve. Internet. El presidente manifestó la importancia de la Red, de ahí que el 77 % de los que viajaron a la región se informó a través de ella, aunque sólo un 0,2% compró. Un hecho que se espera que cambie con la puesta en marcha, el próximo mayo, de la Comunidad Virtual de Andalucía.