Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Estructuras siliformes de época islámica encontradas en el casco histórico de la ciudad. :: La Voz
Sociedad

Luis Cobos y Esperanza Mata hablan del patrimonio arqueológico de Jerez

El salón de actos de la ONCE acoge mañana una nueva ponencia sobre la historia de la ciudad vista a través de la arqueología

LA VOZ
JEREZ.Actualizado:

El Ateneo de Jerez lleva a cabo el II Ciclo de Conferencias organizado por la Sección de Patrimonio denominado 'Páginas de Patrimonio. La Historia de Jerez a través de la Arqueología' cuya programación se desarrollará en los meses de enero a junio de 2010 con una conferencia mensual y una salida de campo relacionada con las temáticas que se aborden.

Mañana le tocará el turno a los arqueólogos jerezanos Luis Cobos Rodríguez y Esperanza Mata Almonte, a partir de las 20.00 horas en el salón de actos de la ONCE que disertarán sobre 'Patrimonio, Ciudad y Arqueología en Jerez de la Frontera: reflexiones y propuestas'.

Para iniciar este II Ciclo, la Sección de Patrimonio del Ateneo, consideró contar en su presentación con una conferencia inaugural, invitando a la ciudad al profesor Ignacio Martínez Mendizabal, investigador pionero de los yacimientos de Atapuerca en Burgos que nos habló sobre 'El origen del Lenguaje. La evidencia de Atapuerca' en el Aula Magna del Campus Universitario de Jerez el pasado 3 de diciembre.

A lo largo del primer semestre del pasado año 2009, tuvo lugar el I Ciclo destinado al conocimiento de la historia de la ciudad, donde participaron diversos especialistas que abordaron temáticas desde la Prehistoria hasta la Edad Media y el aporte de la Fuentes Documentales.

Como objetivo de compromiso cultural, el Ateneo pretende con este II Ciclo acercar, tanto a los ateneístas como a la sociedad jerezana, los conocimientos actuales y novedades que aportan las intervenciones arqueológicas que se ejecutan en la ciudad, los resultados de las investigaciones así como las posibles interpretaciones de los datos que proporcionan las excavaciones que, poco a poco, van transformado y clarificando la historia de Jerez.

Para ello, cuenta con la participación de profesionales arqueólogos-as que desde hace años excavan en la ciudad, tanto en el casco urbano, como en su periferia, por lo que son buenos conocedores de los orígenes y desarrollo de las comunidades humanas, protagonistas del poblamiento de Jerez, desde la Prehistoria hasta nuestros días.