El 'Castilla' partirá de Rota para montar un hospital de campaña
La Policía confirma la localización del cuerpo de la subinspectora desaparecida, tercera víctima nacional del terremoto
ZARAGOZA. Actualizado: GuardarEspaña enviará a Haití un buque anfibio con 450 militares a bordo, 50 de ellos personal sanitario que se encargará de abrir un hospital de campaña con capacidad para atender a 80 damnificados por el terremoto, según anunció ayer la ministra de Defensa, Carme Chacón. El 'Castilla', que cuenta con quirófanos, lanchas y tres helicópteros, partirá hacia Haití el sábado y se prevé que en pocos días «podrá comenzar las labores de auxilio, de atención médica y de asistencia a toda la población», según explicó la ministra en el acuartelamiento de la Brigada de Caballería Castillejos II, en Zaragoza, donde entregó a la cabo del Ejército de Tierra Lucía Peraíta García el galardón 'Soldado Idoia Rodríguez', que premia el papel de la mujer en el Ejército.
En el navío también viajará un equipo de ingenieros zapadores, quienes tendrán la misión de reconstruir las infraestructuras y ayudar a la población, y personal militar de seguridad personal.
El 'Castilla' ya participó en 2004 en una misión humanitaria en Haití después de que el huracán 'Jeanne' dejara más de mil muertos. El buque fue además el encargado de trasladar al primer contingente de las tropas españolas integradas en la misión Minustah de la ONU para la estabilización del país tras la salida, en marzo de 2004, del presidente depuesto Jean-Bertand Aristide. Permaneció fondeado en Cabo Haitiano entre octubre y diciembre de ese año para dar apoyo a las fuerzas desplegadas en Fort Liberté y a la población civil local.
Con el contingente que envía a Haití, España responde a la petición de la ONU, que ha demandado la presencia de barcos, helicópteros, equipos médicos y de auxilio. «España se está volcando», resaltó Chacón, quien recordó que 40 miembros de la Unidad Militar de Emergencias están ya en la mitad occidental de La Española.
Cotejo de huellas dactilares
La titular de Defensa informó a su vez de que el cadáver de la subinspectora Rosa Crespo Biel, de 47 años, fue encontrado en la madrugada de ayer por miembros de la Unidad Militar de Emergencia (UME). Chacón detalló que un compañero de la agente reconoció visualmente a la funcionaria, que quedó sepultada bajo los escombros del edificio en el que se hallaba en Puerto Príncipe. A última hora, la Dirección General de la Policía confirmó la identidad de la víctima, con más de 20 años de servicio, después de cotejar sus huellas dactilares.
Crespo Biel, cuya familia recibió ayer la mala noticia en su residencia de Zaragoza, trabajaba en la misión Minustah junto con otros cuarenta policías nacionales y guardias civiles. Casada y con dos hijas, realizaba labores de patrulla conjuntas con las fuerzas de seguridad locales y supervisaba el reclutamiento de nuevos agentes. El Sindicato Unificado de Policía instaurará con el nombre de la subcomisaria muerta un premio a la solidaridad.
Un correo electrónico enviado un día después del terremoto por otra guardia civil relataba que se encontraba en un inmueble de siete plantas junto a Rosa Crespo cuando «el edificio se vino abajo por completo. Pude saltar por una ventana del segundo piso, pero algunos de mis compañeros no tuvieron tanta suerte», explicaba la agente Consuelo López.